La Paz, 28 de mayo (Urgentebo.com).- Hoy es jornada de vacunación antirrábica en el departamento de La Paz. Según estimaciones del Ministerio de Salud de Bolivia, por cada tres habitantes del país, hay un perro en Bolivia.
"En Bolivia lamentablemente no tenemos un censo de los perros, pero se estima que por cada tres personas que habitan este país hay un perro, es decir que por los 10 millones de la población boliviana hay unos tres millones de perros. Esa es una cantidad muy alta”, reconoció el director de Servicios de Salud del Ministerio del área, Rodolfo Rocabado.
La ministra de Salud, Ariana Campero, informó el miércoles que 705.000 dosis fueron puestas a disposición de la campaña de vacunación antirrábica en el departamento de La Paz, programada para el domingo venidero, con la inversión de 1,4 millones de bolivianos.
"Estamos iniciando este domingo 28 de mayo esta campaña y la vamos a realizar con todas las autoridades, tanto departamentales como municipales del departamento de La Paz, por lo que exhortamos a las familias a llevar vacunar a sus mascotas", dijo a los periodistas
Rocabado explicó que esa población canina "es muy elevada” . Es más, en comparación con la región, Bolivia registra una extrema sobrepoblación.
En otros países se controla la población canina porque tienen políticas claras, donde por ejemplo se establece que toda persona que quiera tener una mascota debe pagar un impuesto, lo que hace que las personas tengan la cantidad necesaria de animales”, mencionó Rocabado.
Destacó que si se analiza la población humana respecto a la canina, "la de canes la excede en gran medida. Se ha visto que hay más perros en las zonas periurbanas de las principales ciudades”, añadió.
Rocabado sostiene que esa sobrepoblación se debe a dos factores fundamentales: a la falta de responsabilidad en la tenencia de mascotas y a la incapacidad de los municipios -porque es su competencia según la Ley de Autonomías- de hacer cumplir sus normativas de control de número de canes.
"Muchas familias se encariñan con un cachorro, pero cuando crece lamentablemente los sacan a la calle y no lo tiene en casa, como debería ser”, resaltó.