Mayo 04, 2025 -HC-

En agosto, la Pachamama 'tiene hambre'; hay que ofrendar y tener cuidado para evitar desgracias


Martes 1 de Agosto de 2023, 7:30pm






-

1 de agosto (Urgente.bo).- Este 1 de agosto centenares de personas se dieron cita a las calles Illampu, Sagarnaga, Santa Cruz e incluso Max Paredes de la ciudad de La Paz con el fin de hacer compras para la ofrenda a la Pachamama. El equipo de Urgente.bo recorrió dichas calles y pudo observar largas filas en diferentes tiendas y puestos de venta donde se ofrecía la mesa para la tradicional wajt'a.

Las caseras y muchas de ellas amautas manifestaron que en el mes de agosto, “la Pachamama tiene hambre, que la tierra está con la boca abierta”, es un tiempo donde se debe agradecer y a la vez tener cuidado en las actividades que uno desarrolla.

Las personas, en agosto, deben andar con precaución, como la Pachamama tiene hambre “podría comerte”. La persona debe evitar viajar o realizar alguna actividad donde puede poner en riesgo su vida, fueron algunas de las recomendaciones dadas por las chifleras.

“Este mes está de hambre, está con la boca abierta la Pachamama, la tierra, con cuidado hay que viajar. Una mesita con fe tienes que wajt'arte, con cariño, por eso esta boca abierta este mes con cuidado hay que caminar”, dijo María Acho de Acarapi, una comerciante que tiene su puesto de venta en la calle Santa Cruz a Urgente.bo.

Según las comerciantes, para proteger a la familia y evitar que “la tierra te coma” se debe realizar una ofrenda en el domicilio, pedir salud y protección, además de agradecer por lo que consiguió y también se puede volver a pedir favores.

Desde la madrugada de este 1 de agosto centenares de familias realizaron las tradiciones wajt'as en sus hogares y negocios. “Es un mes sagrado, en el mes de agosto no sembramos ni cosechamos, la tierra descansa, se da el agradecimiento, la wajt'a, la ofrenda a la madre tierra para que no haya enfermedades, ninguna desgracia y al mismo tiempo se pide la salud, bienestar en la familia”, señaló Elena, propietaria de la tienda Pachamama, ubicada en la calle Linares.

LA 'SOPA' DEBE ESTAR COMPLETA

La mesa lleva diferentes elementos, según la necesidad de ciudadano. La casa, auto, amor, trabajo, salud, el camino, la pareja, las estrellas, la hormiga, la suerte, el sapo, la virgen de Copacabana o el Tata Santiago. “Cada figura tiene un significado, cada una de ellas atrae algo”, explicó doña Máxima Alejo de Ticona, un amauta de la calle Sagarnaga.

“La wajt'a es para salud, dinero, trabajo, para que les vaya bien, para todo, tiene que pedirse con fe y todo se va a cumplir”, añadió doña María.

Máxima explicó que una mesa es como la sopa de la Pachamama y en ese plato no puede faltar la carne que sería la llama o también denominado “sullu”.

“La llamita es la carne de la Pachamama, nosotros comemos con carne, ella igual no puede comer sin la llamita”, dijo Máxima.

La wajta se puede realizar en todo el mes de agosto, debe ser quemada en el domicilio, negocio o cerros altos, otros acuden a la Apacheta o la Cumbre para realizar esta ofrenda a la Pachamama. “Hay que hacerlo quemar, luego de estar quemado se debe enterrar en una macetita con tierra”, añadió María.

Las mesas cuestan entre los Bs 20 hasta Bs 100. Claro que hay otras que son más caras, al final el precio depende de los elementos o figuras que requiera el cliente.

DEBES EVITAR MALOS DESEOS Y LLAMAR A LOS BUENOS AUGURIOS

Según uno de los amautas, en este mes las personas debemos llamar a los buenos augurios, pensar en positivo, desear cosas para el futuro y evitar pensamientos malos o hablar cosas malas “porque se cumple”.

“Hay que pedir todos los deseos buenos este mes. En el mes de agosto hay que hablar todo bueno, no puedes hablar mal nada, desde hoy. Hay que cuidar la palabra, nada de deseos malos, todo lo bueno”, sostuvo Máxima.

///

.