3 de septiembre (Urgente.bo).- El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Richard Rojas Ramos, informó en las últimas sobre los resultados positivos de la estatal y resaltó su rol crucial en la seguridad alimentaria del país, advirtiendo que su posible cierre podría tener un impacto directo y negativo en contra de la población más vulnerable, señalando que las consecuencias serían inmediatas, especialmente en el precio de productos básicos como el pan.
“EMAPA ha logrado acopiar 641.000 toneladas de trigo del 2021 al 2025, lo que demuestra el compromiso continuo de la empresa con la soberanía alimentaria”, dijo Rojas. Además, anunció cifras favorables en la producción de granos estratégicos.
Un logro significativo es el incremento del 30% en el rendimiento del arroz del 2021 al 2025, un avance atribuido al apoyo brindado por EMAPA a 9.380 productores del sector. El gerente enfatizó que “EMAPA sigue trabajando para mejorar los rendimientos en maíz y otros cultivos, consolidando su apoyo a la cadena productiva nacional”.
El gerente general hizo hincapié en que EMAPA es una empresa estratégica creada con el objetivo fundamental de garantizar la seguridad alimentaria con soberanía y regular los precios en el mercado interno.
"La continuidad de esta empresa es importante para la población boliviana, ya que el apoyo a la cadena productiva es crucial", afirmó Rojas. EMAPA respalda a pequeños y medianos agricultores, pecuarios y empresarios, y apoya la producción nacional a través de la venta en tiendas y supermercados de más de 6.000 ítems de los que 10 son directamente de EMAPA y el resto es producción boliviana, lo que evidencia un claro respaldo al sector de micro, pequeños y medianos y grandes empresarios.
Richard Rojas también reveló que EMAPA sostuvo una reunión clave con representantes del sector panificador para coordinar y regularizar la entrega de harina a nivel nacional. En este contexto, el gerente lanzó una advertencia directa a la población: el precio del "pan de batalla" podría subir si se llegara a cerrar la estatal.
Asimismo, se realizaron encuentros con porcinocultores avicultores y lecheros con el fin de garantizar el abastecimiento oportuno de maíz. Estas acciones se enmarcan en los esfuerzos del Gobierno para estabilizar el precio de los alimentos y fortalecer la seguridad alimentaria en el país.
El gerente general Richard Rojas informo que instruyo a la Unidad de Auditoria Interna (UAI) el inicio de auditorías las que se encuentran en curso, los informes resultantes se remitirán a las instancias correspondientes una vez concluidas.