16 de marzo (Urgente.bo).- El servicio de Telesalud llega a 118 municipios alejados del país, luego de la renovación de convenio del Ministerio de Salud con las empresas Entel y la Agencia Boliviana Espacial (ABE), que brindarán internet y fibra óptica.
Camilo Lima, responsable del Programa Nacional De Telesalud, informó este jueves a Urgente.bo que el servicio de internet para Telesalud se efectúa desde la gestión pasada. Anualmente, el Ministerio de Salud invierte 4 millones de bolivianos para este objetivo.
Mientras que Telesalud ya cumple 8 años al servicio de la población.
Telesalud ofrece 66 especialidades
Lima explicó que el programa nacional de Telesalud se halla en los 340 municipios de Bolivia, con personal médico operativo y equipamiento médico digital. “Nuestra función social es democratizar la consulta médica especializada”, explicó.
Telesalud oferta 66 especialidades, ya sea por ejemplo de reumatología, inmunología, y cualquier especialidad, en coordinación con 450 médicos especialistas.
“Cualquier ciudadano boliviano, desde el Chaco, el Altiplano alteño, en Beni, sin salir de su municipio, puede acceder a una consulta médica especializada”, dijo.
Asimismo, Telesalud es parte del programa del Servicio Único de Salud (SUS), por tanto, el paciente recibe un tratamiento y los medicamentos necesarios que se le recetaron.
¿Qué tiene que hacer una persona para ser atendida mediante Telesalud?
La persona tiene que dirigirse al centro de salud de su municipio, preguntar por el servicio y exponer la atención médica especializada que requiere.
Por ejemplo, si el paciente requiere un cardiólogo, endocrinólogo, reumatólogo o especialidades que no están al alcance, puede acceder al servicio de Telesalud y no tendrá la necesidad de salir de su municipio.
Anualmente, 350.000 pacientes son atendidos con este servicio.