1 de agosto (Clarín).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, ratificó este jueves una reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida y modifica artículos clave de la Carta Magna, entre ellos los que prohibían una nueva postulación consecutiva y preveían una segunda vuelta electoral.+
La enmienda fue aprobada en una sesión exprés, sin debate, con el voto afirmativo de 57 de los 60 diputados. La oposición, que solo cuenta con tres bancas, rechazó la medida y denunció un retroceso institucional. "Han matado la Constitución", afirmó la diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
La reforma modifica los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución. Entre otras cosas, extiende el período presidencial de cinco a seis años, elimina la segunda vuelta y suprime el impedimento que hasta ahora prohibía presentarse a quien ya hubiese ejercido la presidencia por más de seis meses en el mandato anterior.
Además, en el artículo 80, se elimina la sanción a quienes promuevan la reelección presidencial, lo que hasta ahora se consideraba una causal de pérdida de derechos ciudadanos.
Con esta ratificación, el actual mandato presidencial, que comenzó el 1° de junio de 2024, será acortado para que las elecciones presidenciales, legislativas y municipales se realicen en simultáneo en 2027.
El proceso legislativo fue llamativamente veloz: la reforma fue votada horas antes, enviada de inmediato al Diario Oficial para su publicación, y luego ratificada en una nueva sesión durante la misma noche. El decreto aprobado incluyó una "disposición transitoria" que permite la adecuación inmediata del calendario electoral.
Esta no es la primera maniobra institucional que habilita a Bukele a sortear los límites constitucionales. Ya en 2021, con la primera mayoría absoluta de NI, el oficialismo reemplazó a los jueces de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que luego reinterpretaron la Carta Magna para permitirle presentarse a la reelección en 2024, a pesar de la prohibición expresa de varios artículos.
En aquel momento, Bukele había dicho que no veía necesaria una reforma para permitir la reelección indefinida. Ahora, su partido no solo habilitó esa posibilidad, sino que consolidó un esquema que le abre la puerta a perpetuarse en el poder.
En la misma sesión también se ratificó una enmienda para retirar a El Salvador del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
///