15 de agosto (Urgente.bo).- El pleno de la Cámara del Senado decidió este martes, tras una votación, rechazar la reinstalación del debate sobre el proyecto de Ley 144 que regula la preselección de candidatos para las elecciones judiciales, las cuales aún están paralizadas. Esta propuesta fue impulsada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y rechazada por la bancada opositora.
Dado que no se alcanzaron los 2/3 requeridos en la votación nominal, se rechazó la reintroducción del debate para regular la preselección de los postulantes a magistrados en las elecciones judiciales. La propuesta provocó controversia y fue rechazada por los legisladores de la oposición (Creemos y Comunidad Ciudadana), quienes denunciaron que no se había logrado un consenso entre todas las bancadas para tratar esta propuesta.
Desde la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), cuestionaron esta decisión y señalaron a la oposición. “Lamentablemente, una vez más la derecha ha obstaculizado. Esperamos que en las siguientes sesiones podamos lograr los dos tercios necesarios. Teníamos 20 y 21 votos a favor, faltaban tres votos, y la derecha se negó a debatir esta ley”, sostuvo Leonardo Loza, senador del MAS.
Ante esta situación, la presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Arce, instó al vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, a promover nuevamente las reuniones para llegar a un consenso sobre la normativa de las elecciones judiciales.
La norma había sido suspendida la semana pasada para permitir la formación de una mesa técnica con el objetivo de diseñar una única normativa, pero el plan fracasó debido a la retirada de los representantes de la oposición. Las elecciones judiciales y la preselección de candidatos siguen pendientes de una fecha.
Loza indicó que debe primar el diálogo sin intereses partidarios y políticos para rencaminar estas elecciones. “Algunos queremos que las autoridades judiciales sean electas como manda la Constitución Política del Estado (CEP) y otros apuntan a una repartija, esperemos que en el corto periodo o tiempo que nos queda del plazo, podamos acercarnos y deshacernos de cualquier interés partidario político que tengamos”.