Julio 08, 2025 -HC-

El multimillonario Musk cancela su oferta de comprar Twitter


Viernes 8 de Julio de 2022, 6:15pm






-

8 de julio (El País).- Elon Musk levanta de la mesa su oferta de compra por Twitter. El magnate, que agitó a Silicon Valley ofreciendo 44.000 millones de dólares por la red social, cambia de opinión alegando que se han producido varias violaciones al acuerdo de adquisición, según ha informado la noche de este viernes la agencia Reuters. Es el final de un culebrón que se ha extendido durante tres meses, un tiempo en el que ha despertado muchísimo interés la posibilidad de que el hombre más rico del mundo se convirtiera además en un barón digital equipado de un altavoz que habría multiplicado su capacidad de influir en la opinión pública mundial.

La ruptura del acuerdo, que en teoría supondrá para Musk un desembolso de 1.000 millones de dólares por incumplir lo pactado, no es una sorpresa total. Con el paso de los meses la operación se volvió cada vez más improbable a ojos de los expertos, que vieron en el ambiente muchos signos que ponían en duda que Musk cumpliera con el pago de 54,20 dólares por título. La cifra de usuarios falsos presentes en Twitter se erigió como el principal escollo que terminó por dividir los caminos entre las partes. El dueño de Tesla exigía que estos fueran menos del 5% de los usuarios totales. Cuando recibió los datos de la cúpula de Twitter, no creyó en la información.

Este mismo jueves llegaron nuevas señales que disminuían las posibilidades de éxito de la operación. The Washington Post afirmaba en una exclusiva que gente cercana a Musk rechazaba el número de cuentas de spam proporcionado por Twitter, un factor clave para medir las posibilidades de monetización de la red social. La empresa de San Francisco, sin embargo, había defendido sus números, asegurando en una llamada a varios periodistas que los bots son menos del 5% de los usuarios diarios. El magnate, en cambio, estima que la cifra real de estas cuentas de spam se acerca al 20% de la comunidad.

Los asesores del empresario creen que las cifras entregadas por Twitter no son verificables. La tecnológica ha asegurado que sería muy difícil para un auditor externo corroborar el número que ha dado a Musk. La cifra, argumentan, se desprende de mucha información privada de los usuarios y que Twitter no comparte. Entre estas se encuentran direcciones de IP, datos de geolocalización e información de contacto como pueden ser números móviles o direcciones de correo.

Las acciones de Twitter han reaccionado a la decisión de Musk de romper el acuerdo con caídas del 6% en las operaciones posteriores al cierre de mercado. La compañía había resistido mejor que sus pares la crisis bursátil de los últimos meses: en lo que va de año se deja un 13% de su valor, la mitad que el índice tecnológico Nasdaq, pero ahora está por ver cuánto le penalizará la espantada de Musk.

///

 

.