La Paz, 29 de octubre (Urgentebo).- Con la gestión gubernamental de Jair Bolsonaro las relaciones bilaterales entre Brasil y Bolivia no cambiarán, puesto que con el vecino país se tienen relaciones comerciales y no ideológicas, coincidieron este lunes los legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS), Sonia Brito y David Ramos.
En la pasada jornada, la población brasileña a acudió a las urnas para elegir a su presidente en segunda vuelta. En tal sentido Bolsonaro salió electo con el 55,54 por ciento de los votos, frente al 44,46 por ciento que obtuvo el representante del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad.
“Con el Brasil son negocios que convienen, tanto al Brasil como convienen a Bolivia. Ellos tiene una demanda de gas y nosotros tenemos el producto para venderles, por tanto en eso más que ideológicas son relaciones comerciales. Nos une toda una historia como pueblos con el Brasil, pero en términos comerciales nosotros tenemos un nivel de negocios que yo creo que no van a entrar en peligro”, indicó Brito.
Asimismo, manifestó que el presidente electo del Brasil no romperá las relaciones económicas que tiene con Bolivia sólo por controversias ideológicas. Por lo cual afirmó que el vínculo entre ambas naciones continuará desarrollándose como hasta la fecha.
Entre tanto, el Ramos enfatizó que con el vecino país hay intercambios comerciales y que ambos estados se necesitan. “La necesidades que tiene ambos países, van a ser puntos determinantes para tener un vínculo bilateral, lo más fraterno que se pueda dar”, indicó.
Bolsonaro contra la izquierda
El pasado año, luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró procedente el recurso abstracto de inconstitucionalidad y, por lo tanto, dio vía libre para que el presidente Evo Morales pueda repostular a su cargo de manera indefinida, Jair Bolsonaro se reunió con María Anelin Suárez, una activista 21F.
Tras ese encuentro, Bolsonaro, quien en ese momento era congresista, manifestó que los países de América del Sur deben dejar de ser gobernados por los políticos de izquierda y los partidos que son miembros del Foro de São Paulo (FSP), como el MAS, para no llegar a ser como Cuba ni Venezuela.
“Tenemos que mirar a nuestros hermano, a Venezuela, también Cuba, (que está) fuera de América del Sur, a Bolivia, a Argentina, que parece que salió de garras (de la izquierda) con Macri, Chile con Piñera debe salir también, la gente espera salir de esa línea. (…) No queremos que Bolivia se aproxime a Venezuela, mucho menos a Cuba”, afirmó en esa oportunidad.
///