Julio 20, 2025 -HC-

El Lago Titicaca, Corredor Bioceánico y Frontera Desaguadero prioridades entre Perú y Bolivia

La viceministra de Relaciones Exteriores, Carmen Almendras, dijo que las relaciones entre ambos países altiplánicos están en el más alto nivel.


Domingo 9 de Septiembre de 2018, 4:00pm


La Paz, 9 de septiembre (Urgentebo).- “Estamos en el más alto nivel de las relaciones bilaterales, tal como lo han calificado los presidentes Vizcarra y Morales en la suscripción de la declaración conjunta, un alto nivel que tiene como resultados e indicadores de verificación cuantitativa y cualitativa”, dijo la viceministra de Relaciones Exteriores Carmen Almendras.

Aseguró, “me permitiría clasificar como unos cinco grupos de resultados importantes del último Gabinete Binacional realizado en Cobija, el primero circunscrito al ámbito del agua, lo que nosotros en la política exterior boliviana tenemos como marco referencial la diplomacia del agua, dentro de ella un elemento principal que además nos une, el lago Titicaca”.

La autoridad dijo que hay un fuerte compromiso de los presidentes, de los gabinetes, de realizar acciones concretas para la restauración, para la recuperación ambiental del lago Titicaca. “Los dos países nos hemos comprometido a reestructurar profundamente la Autoridad del Lago Titicaca, hacerla más eficiente, más efectiva, más rápida en los proyectos binacionales”.

En ese mismo grupo de integración hídrica, aseguró haber establecido mecanismos ágiles para la gobernanza conjunta de los recursos hídricos compartidos, considerando al agua como derecho humano, pero realizando usos que permitan garantizar el equilibrio.

El seg

ndo bloque es el de integración física, integración energética. Ahí resalta por su importancia el Corredor Bioceánico de Integración. Perú y Bolivia han ratificado la importancia estratégica de este proyecto que a decir de algunas autoridades, por ejemplo de Alemania, será “la obra del siglo” en nuestra región. “Los países se han comprometido en afianzar sus acciones para que funcione este mecanismo de integración con otros países como Paraguay, como Brasil, y también fortalecer los puentes para los estados de otros continentes extraregionales que quieren invertir, por ejemplo europeos y asiáticos”, detalló.

En el marco de integración física, este año se inauguró el Centro Binacional de Atención Fronteriza Desaguadero, que es uno de los más grandes y modernos de la región, que está posibilitando aminorar tiempos y costos en los controles que antes eran penosos.

“En esta línea de compromisos, Perú y Bolivia han decidido avanzar con otros centros de atención fronteriza, como el que se encuentra en Extrema San Lorenzo, en el norte amazónico”,-agregó-“En esta área de integración física está el puerto de Ilo, que para nosotros es un puerto alternativo, que ya tiene importantes pasos hacia su aprovechamiento real.

Es de destacar que se ha suscrito el Plan de Desarrollo de la zona de Integración Fronteriza del sector Amazónico, con la finalidad de promover las acciones productivas y de turismo. Tenemos potencialidad y mucha riqueza en esa zona.

.