El Alto, 29 de mayo (Urgentebo).- El Gobierno de Evo Morales fue considerado con la UPEA, según las palabras de sus autoridades. Por ejemplo, si se aplicaba la letra fría de la Ley 195 que define una coparticipación para la universidad alteña, sus ingresos se habrían disminuido, lo que no ha ocurrido. El hecho es que ahora el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas le pide una reestructuración administrativa y orden en el cumplimiento de su presupuesto, si quiere hacer frente a sus necesidades.
jaime.duran_.png

En una entrevista con El Compadre, el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, dio a conocer que la UPEA adolece de eficiencia en la ejecución de sus presupuestos.
“Ellos definieron un presupuesto de alrededor Bs 250 millones al tema salarial para el 2017. La transferencia total anual el 2017 alcanza a Bs 269 millones cubre con creces la tarifa salarial”, dijo Durán.
Además, recuerda que el 2017 las autoridades de la UPEA se comprometieron a utilizar Bs 35 millones del IDH para cubrir becas, desconcentración académica y otros gastos administrativos.
El viceministro recordó que el decreto 3397 permite usar el IDH en el pago de sueldo, “como ya se lo está realizando”, el asunto es que los estudiantes se oponen a aquello. Dijo que la UPEA tiene “que trabajar con la lógica de las universidades y todas las entidades. Quiere decir que todos los años elaboramos un presupuesto y ese presupuesto se debe ejecutar a lo largo del año”
Citó el caso del 2017 cuando la UPEA definió una programación a partir de sus recursos, para cumplir determinados gastos. “Sin embargo cuando no realizan la recaudación de estos recursos específicos, muchas veces le quieren cargar ese gasto al TGN”
Le inquieta la baja ejecución; el 2017 ejecutó solo el 63% y hasta 2018 logró una ejecución del 22% de lo previsto.
"Hemos mandado al mensajero esta mañana, ha logrado entrar a la UPEA, se ha entrevistado con la secretaria del Rectorado, la secretaria hizo una llamada a alguien y le han ordenado que no reciba la nota; entonces, la persona ha vuelto y en base a eso nosotros hemos en-viado otro fax para que la nota llegue", informó a los periodistas.
Disposición a dialogar
El Ministro de Economía dijo que insistirá en instalar una mesa de diálogo con la UPEA, aunque representantes de esa casa de estudios manifestaron que solo hablarán con el presidente Evo Morales para solucionar ese conflicto.
"Queremos tener esta reunión para que esto, de una vez, tenga una solución", enfatizó a tiempo de recordar que las autoridades de la UPEA tampoco aceptaron dialogar el sábado pasado.
Guillén ratificó que la UPEA tiene importantes recursos a su disposición, de la coparticipación tributaria y las asignaciones extraordinarias que recibió del Estado para cubrir sus gastos operativos.
La UPEA tiene guardado en cajas 173 millones de bolivianos y, si certifica el número de estu-diantes que tiene, podría movilizar otros 222 millones, según fuentes oficiales