Mayo 17, 2025 -HC-

El abogado Bascopé señala dos razones que impiden a Evo ser candidato a la Presidencia


Jueves 5 de Octubre de 2023, 12:00pm






-

5 de octubre (Urgente.bo).- Este 4 de octubre, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales fue proclamado como único candidato de ese instrumento político tras un maratónico congreso realizado en Lauca Ñ, Cochabamba. Según el abogado constitucionalista Williams Bascopé, existen dos fundamentos de la Constitución Política del Estado que inhabilitan a Morales como candidato presidencial 2025 2030.

Lo primero que mencionó Bascopé a Urgente.bo es que para ser candidato, según la Ley de Partidos Políticos, debe someterse a las elecciones primarias dentro de su instrumento político “en el punto de vista de democratizar”, pero para eso debe ser habilitado como candidato presidencial.

PRIMERA RAZÓN

Morales debe cumplir varios requisitos formales, según el artículo 168 de la CPE. Según el constitucionalista, la primera razón para que sea inhabilitado es su reelección en 2014, ya que la CPE dice que solo puede ser reelecto por una sola vez.

“La Constitución habla de un solo mandato de manera continua una sola vez (…) la sentencia constitucional 084, 2017, dice que es derecho humano la reelección, es lo que indica el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero ya salió la Opinión Consultiva que han indicado que no existe ese derecho humano de reelegirse indefinidamente”, aclaró Bascopé.

La opinión consultiva es favorable en términos de aplicación de principios democráticos y para los derechos humanos.  “La Corte Interamericana razona que no es democrático, que una persona esté postulándose toda la vida o tratando de reelegirse porque relega y resigan a nuevos candidatos, y en democracia se necesita la renovación constante”, señaló.

Por lo cual aplica este dictamen encima de la sentencia constitucional 084. “Nosotros estamos inmersos en la OEA, la Corte Interamericana y en la convención de derechos humanos, tenemos que aplicar este criterio de la opinión consultiva”, dijo.

SEGUNDA RAZÓN

Como segunda razón, Morales debería haber cumplido con su mandato en 2019, pero Bascopé observa que el líder del MAS no terminó su periodo de mandato último “provocando una discontinuidad”.

“Evo Morales abandona por los conflictos del 2019 (…) renuncia, se refugia en el Chapare y no espera que el parlamento lea su renuncia. Él es funcionario público como cualquier otro, no puede abandonar el cargo, tiene que esperar que el parlamento acepte su renuncia. Lo que hizo Evo Morales es renunciar y fugar, abandona el cargo de presidente, deja la función de jefe de Estado y no termina ni culmina su mandato presidencial”, explicó.

Estas son las dos razones por la que Evo quedaría inhabilitado de la candidatura para las próximas elecciones, el no cumplir con su mandato en 2019 y además que la CPE dice que un candidato puede ser reelecto, una sola vez.

“Evo Morales ya no puede ser candidato, está inhabilitado Evo Morales, que el Tribunal Supremo Electoral le permita participar, que ningún tribunal le observe, ya es un problema que el Estado va a tener que acarrear más a futuro”, añadió.

///

.