Julio 22, 2025 -HC-

Dos Presidentes de ideologías diferentes profundizan la relación Bolivia-Perú

Evo Morales y Pedro Pablo Kucsynki, líderes políticas de corrientes ideológicas encontradas, profundizaron este viernes la relación bilateral entre Bolivia y Perú, al cabo de una reunión realizada en Sucre, donde, ambos mandatarios, en presencia de sus respectivos ministros de Estado, dieron realce al proyecto del tren bioceánico.


Viernes 4 de Noviembre de 2016, 6:15pm


Sucre, 04 de noviembre (Urgentebo.com).- Evo Morales y Pedro Pablo Kucsynki, líderes políticas de corrientes ideológicas encontradas, profundizaron este viernes la relación bilateral entre Bolivia y Perú, al cabo de una reunión realizada en Sucre, donde, ambos mandatarios, en presencia de sus respectivos ministros de Estado, dieron realce al proyecto del tren bioceánico.

Morales, un indígena cuya ascendencia política se debe al movimiento cocalero y a las organizaciones sociales y un crítico del imperialismo, fue el anfitrión del presidente peruano, un economista de ideas liberales, empresario y formado en economía en destacadas universidades de Inglaterra y Estados Unidos.

El encuentro entre ambos mandatarios, el peruano más vinculado con la Alianza del Pacífico y el boliviano del movimiento regional boliviano, adquiere mayor importancia si se considera que el anterior presidente del vecino país, Ollanta Humala, no visitó el país, a pesar de que se programaron encuentros que fueron cancelados luego.

Pedro Pablo Kucsynki estuvo en Bolivia siete horas y en ese tiempo trabajó con el presidente Morales para reforzar la relación bilateral, mediante la firma de la Declaración de Sucre, un documento que establece 13 acuerdos.

En su vida política, quien también es conocido como PPK se ha desempeñado como ministro de Energía y Minas en el segundo gobierno no consecutivo de Fernando Belaúnde Terry, así como ministro de Economía y Finanzas y presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo. Fue también presidente del partido Peruanos Por el Kambio (2010-2016).

En cambio, Morales fue dirigente de productores de coca del Chapare, fue creador del Movimiento Al Socialismo y desde el trópico de Cochabamba trazó una vida política definida con los movimientos sociales, quienes tienen espacios de decisión en el Gobierno de Morales, desde el 2006.

Relaciones profundas, mayor integración

Bolivia y Perú suscribieron un memorándum de entendimiento que establece plazos y tareas para hacer realidad el proyecto bioceánico que encaran ambos países, junto a Brasil, y que incluye la construcción de cuatro corredores de integración y un ferrocarril que una los océanos Atlántico y Pacífico, informó el vicepresidente y ministro de Transportes peruano, Martín Vizcarra, en el II Gabinete Binacional que se realiza en la ciudad boliviana de Sucre, Chuquisaca.

"Adicionalmente está el ferrocarril bioceánico Perú Bolivia, motivo por el cual, el día de hoy, tanto el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, con el Ministerio de Transportes de Perú, vamos a suscribir un memorándum de entendimiento específicamente del corredor bioceánico Perú - Bolivia, con plazos y tareas que nos hemos dado cada uno de los ministerios", informó el también vicepresidente Viscarra.

Según Vizcarra, el memorándum de entendimiento suscrito establece la construcción de cuatro corredores, siendo los tres primeros Matarani - Desaguadero - Puno - La Paz; Ilo - Desaguadero; e Ilo - Tacna - Hito 4 - La Paz.

Agregó que se perfiló la construcción de un cuarto corredor bioceánico, que conecta Perú con Brasil, pero se decidió extender una carretera de 8 kilómetros hasta la Amazonía boliviana, en el norte de La Paz.

Dijo que en adelante resta conformar el equipo técnico y escribir la hoja de ruta para concretar la construcción de los cuatro ejes bioceánicos.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Milton Claros, explicó que el memorándum de entendimiento también establece dos líneas de acción, una primera "inmediata" para consolidar el puerto de Ilo con inversiones e infraestructura, y la segunda a mediano plazo que es concretar el tren bioceánico

"Es la consolidación efectiva del tren bioceánico, es un paso muy importante. La idea de lo que planteó Bolivia de manera definitiva para consolidar un proyecto de integración, se manifiesta de manera efectiva a través de este memorándum de entendimiento", subrayó.

 

////

.