7 de marzo (Urgente.bo).- Desde este 6 de marzo el Banco Central de Bolivia (BCB) vende dólares al tipo de cambio oficial. Tras el anuncio, centenas de personas se fueron hasta el Bolsín de la autoridad monetaria del país para comprar esta divisa. Varias de las personas que se fueron hasta la calle Ayacucho dijeron que necesitan la moneda estadounidense para realizar operaciones comerciales en el exterior.
Según la reportaría que realizó Urgente.bo, funcionarios de dicha entidad organizaron a los compradores en dos filas. Uno estaba formada por quienes pretendían comprar montos mayores, de $us 10.000 para arriba y la otra, de personas que buscaban 1.000 dólares para adelante. Ambas filas desde la calle Ayacucho hasta la calle Potosí. Durante la espera se expresó la molestia por parte de la ciudadanía, que denunció una lenta atención.
Varias de las personas indicaron que realizan la fila desde las 07:00 de este martes y hasta pasadas las 11.00 no habían sido atendidas.
En la consulta ¿Por qué buscan comprar dólares? Varios indicaron que necesitarían esta divisa para la compra de mercadería en el exterior.
“Yo hago mi negocio de ropa y siempre (la compra) es en dólares. En Iquique compro en dólares, las personas que venden piden en dólares para la compra de mercadería”, dijo la señora Julia, quien se encuentra haciendo fila en afueras del BCB desde las 08:00.
Fabiola Silva indicó que en su fuente laboral necesitan dólares, ya que realizan importaciones. “Tenemos créditos que pagar y se pagan en dólares”.
Don Miguel manifestó que “necesito para comprar del exterior, para hacer compras de mercadería”, indicó.
Asimismo, en la fila se evidenció a varias personas de la tercera edad, ancianos que desean comprar dólares, con el argumento de que quieres cambiar sus ahorros de bolivianos a dólares. “Quiero comprar dólares, estoy hace una hora, quiero cambiar para mi ahorrito”, dijo María.
Otros manifestaron que necesitaban los dólares para la compra de inmuebles o adquisición de anticréticos. Los propietarios de inmuebles exigen el pago de dólares y no en bolivianos. “Quiero comprar un terreno, esa es mi necesidad, tengo que dar un monto para concretar la venta”, indicó Adrián Sacarías, otra persona afuera del BCB.
“Necesitamos dólares para un anticrético, los propietarios nos piden en dólares. No hay en otros bancos”, dijo Roberto.
“No hay dólares en el Banco Unión”
Asimismo, denunciaron que en el comunicado que emitió el BCB, informó que las sucursales del Banco Unión también venderán dicha moneda extranjera, pero se encontraron con la negativa de los funcionarios de la entidad, que les dijeron que no les llegaron los dólares.
“Yo quería comprar (dólares), hice una fila larga en el Banco Unión y dice que tengo que ser socia, tengo que tener mi cuentan corriente y si no tienes, no te cambian dólares. Hasta ahora me dicen que no hay dólares, soy de la tercera edad”, dijo Raquel.
Doña Dulce Alanoca pide al Gobierno habilitar otras entidades financieras para evitar largas filas. “No tienen para vender (en el Banco Unión), fui varias veces, apenas me querían vender 1.000 dólares, no hay. Deberían habilitar otros bancos”, dijo.
“En el (Banco) Unión no hay, en vano hice fila, llegue hasta el cajero y no hay. Me dicen que no están mandando del Banco Central, se acabó los dólares, eso me dijeron”, manifestó otra mujer que hace fila en el Banco Central de Bolivia.
Asimismo, el periódico Urgente.bo se dirigió a tres sucursales del Banco Unión donde indicaron que no contaban con dólares. “No llegaron las remesas del BCB”, “se terminaron los dólares” e indicaban que la entidad que vende dólares está ubicada en la Camacho. “Solo estamos cambiando $500”, manifestaron en dicha sucursal.
Las librecambistas venden el dólar de 7.2 a 7.5
El medio se dirigió a consultar la venta de dólares por parte de las librecambistas e indican que venden de 7.2 a 7.5 y compran a 7.095.
“No hay dólares, es poco lo que estamos manejando”, “el cambio a 7,5”, manifestaban las librecambistas que se encuentran en puertas del Club La Paz, en el centro paceño.
Las personas que desean comprar dólares manifestaron su molestia e indicaron que no pueden pagar el monto que piden las librecambistas o casas de cambio y es por eso que se encuentran haciendo fila en el BCB.
“Las librecambistas no tienen, hay otras que ofrecen a 7.5, no puedo pagar porque a mí me cuesta ganar la plata”, dijo Dulce Alanoca.
Don Cesar dijo que las librecambistas hicieron subir el monto de los dólares. “Hay otros librecambistas que están cambiando de 7.5 a 7.8. Están haciendo subir mucho”.
///