Julio 13, 2025 -HC-

Del 2010 al 2021, la minería grande aportó con el 82% de los tributos; las cooperativas con el 1.16%


Jueves 14 de Diciembre de 2023, 4:30pm






-

Basado en datos oficiales, el economista Hugo Antonio Block dio a conocer que la minería grande en Bolivia es la que más paga impuestos y que pese a su enorme gravitación y las exportaciones millonarias, el pago de las cooperativas al fisco es prácticamente insignificante. Entre el 2010 y el 2021, las empresas privadas contribuyeron con el 82.06% de los aportes en tributos, mientras que los cooperativistas aportaron apenas con el 1,16% del total.

“Los datos que ustedes van a ver a continuación son oficiales”, afirmó el economista Block en un seminario organizado por la Universidad Católica Boliviana dirigido a los periodistas con el fin de que los medios de comunicación cuenten con datos y análisis sobre la minería en Bolivia.

En el periodo 2010 y 2021, el Servicio de Impuestos Nacionales recibió el pago de 2.714 millones de dólares por parte del sector minero boliviano, que está constituido por la minería grande, las empresas estatales, el resto y el sector cooperativista.

De ese total, el 82,06% ha sido pagado por la minería grande, el 11.54% por las empresas que son parte de la estatal Corporación Minera de Bolivia, el 5,24% por el resto y apenas el 1.16% por las cooperativas que explotan en Bolivia.

La clasificación GRANDES incorpora a contribuyentes PRICO y GRACO de actividades mineras de acuerdo al CIIU NIT.

La clasificación ESTATAL incorpora a los siguientes contribuyentes: Corporación Minera de Bolivia, Empresa Metalúrgica Vinto, Empresa Siderúrgica Mutún, Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra.

La clasificación COOPERATIVAS incorpora a los contribuyentes con carácter de la entidad: Cooperativa de la gran Actividad 4 (Minería).

La clasificación RESTO incorpora a contribuyentes que no son clasificados como GRANDES, ESTATAL, y COOPERATIVAS que registran como actividad principal una actividad minera según el CIIU NIT.

De acuerdo con la explicación de Block, en Bolivia hay un trato inequitativo en el sector de la minería. Las empresas privadas pagan un paquete de impuestos, mientras que las cooperativas acceden a importantes beneficios, que se traducen en pagos impositivos muy pequeños.

La minería grande paga el IVA, IT, IUE, Alícuota Adicional del IUE, Beneficiarios al Exterior, Conceptos Varios y Facilidades de Pago, según las diferentes condiciones.

Ahora bien, si se hace un desagregado por regiones, Potosí es el que más contribuye en impuestos, con el 63,77% del total de pago de impuestos, en segundo lugar se encuentra La Paz con el 26,86%. En suma, ambos departamentos son los principales contribuyentes en pago de tributos al Servicio de Impuestos Nacionales.

El seminario organizado por la UCB contó con el respaldo de la Federación de Empresarios Privados de Potosí y la empresa New Pacific Minerales. Se realizó en las ciudades de La Paz y Potosí.

//

.