La Paz, 25 de noviembre (Urgente.bo).- La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, este lunes participó en el cabildo que realizaron las seis federaciones de productores de coca del trópico de Cochabamba, en el que se evaluaron acuerdos a los que llegó el sector cocalero con el Gobierno nacional.
“¡Ni olvido ni perdón, justicia! ¡Ni olvido ni perdón, justicia! ¡Ni olvido ni perdón, justicia!”, arengó Cruz, luego de que les explicó a los cocaleros del Chapare los puntos del pacto al que se llegó con el nivel central del Estado.
La Defensora del Pueblo no participó en ninguno de los cabildos convocados por los cívicos y organizaciones ciudadanas que denunciaban el fraude electoral. Tampoco se conoció que tipo de acciones realizó la autoridad sobre el caso de las personas que fueron asesinadas por los grupos que apoyan al expresidente Evo Morales.
La junta de los cocaleros comenzó a aproximadamente las 11:00, este evento también contó con la participación de Andrónico Rodríguez, posible candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS), y también del representante de la Defensoría del Pueblo de Cochabamba, Nelson Cox.
Cruz en parte de su intervención manifestó que fue un logró para el sector cocalero a los acuerdo que se llegaron con el Ejecutivo. Acotó que a los ministros de Estado les hicieron escuchar sus quejas y sus molestias.
“Ha sido un debate (la reunión con ministros) donde se han hecho respetar las compañeros, los compañeros. (…) Algo que hay que destacar que las seis federaciones: no se han ido a colar a un diálogo nacional, que no estaban invitados, no se han idos a sumar. Ellos han dicho: el diálogo de Cochabamba, se hace en Cochabamba y así se ha hecho”, enfatizó.
Asimismo, Cruz les aconsejó a los cocaleros que comiencen a trabajar para las elecciones nacionales que se efectuarán el próximo año. “Hay un proceso eleccionario que ya se ha definido, hay que ir a pelear al campo democrático, eso es lo que nos queda, no hay mucho tiempo organícense hermanas y hermanos”, enfatizó.
///