Mayo 18, 2025 -HC-

Coronel en retiro: 'Oficiales, sargentos y cabos no tienen arma de reglamento y menos municiones'


Miércoles 22 de Junio de 2022, 6:45pm






-

22 de junio (Urgente).-Tras el asesinato de dos policías y un voluntario del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip) en Porongo, Santa Cruz, se conoció que las víctimas no usaron armas y que recibieron 17 disparos de parte de los sujetos. Según un jefe policial en retiro, en el egreso, los sargentos, cabos y oficiales no reciben un arma y se ven obligados a comprarla. Además, mencionó que adquirir municiones es difícil. 

 “No reciben una dotación de arma de fuego, tienen que comprarse el arma de fuego y la munición, los del Gacip, voluntarios, mucho menos (…) en cada egreso de fin de año se les entrega su sable y su arma de fuego, su pistola de reglamento; pero en los demás niveles de sargentos, cabos, oficiales no les proporcionan, cada quien tiene que comprarse”, explicó. 

Indicó que en el asesinato en Porongo, los dos policías y el voluntario del Gacip no contaban con la dotación correspondiente, ni el chaleco ni armas de fuego. Además, según el coronel, debían tener cascos tácticos para protegerse. Incluso, ejemplificó que en otros países se cuenta con cámaras de video de filmación.

Sin embargo, mencionó que en unidades de élite en Bolivia, sí se cuenta con chalecos antibalas, pero no son garantizados y no son suficientes.

“Acá solamente los grupos de reacción inmediata o grupos especializados tienen y eso, todavía, chalecos que no garantizan, que sean antibalas para calibres mayores (…) no tienen la garantía correspondiente”, expuso.

Por otro lado, explicó que comprar la munición es restringido y que se deben realizar trámites. Consideró además que los policías tendrían que someterse a prácticas cada semana para estar preparados ante hechos similares en Porongo. 

“Cuando se habla de armas de fuego es complicado, uno, no tienes la munición correspondiente, tienes que hacer trámite al Ministerio de Defensa para una cajita de 50 cartuchos que cuesta entre 300 y 400 bolivianos”, dijo.

Según el policía en retiro, por cada 250 habitantes hay un policía y, ante la necesidad, se creó el Gacip para labores de seguridad ciudadana y no operativos. Aunque, dijo que en provincias el caso podría darse por una instrucción para mantener el orden y no contra grupos de reacción, como lo ocurrido en Porongo. 

 

///

.