La Paz, 12 de marzo (Urgente.bo).- “Estamos en medio de una campaña electoral que a veces genera confrontaciones, esto debe ser dejado en segundo plano; todas las peleas de las campañas. (…) Tenemos que enfrentar unidos esta epidemia y no generar pánico”, manifestó en ayer la presidenta Jeanine Áñez, luego de que se dio a conocer dos casos positivos de coronavirus del país.
Entre tanto, las organizaciones políticas Juntos, Comunidad Ciudadana (CC), Movimiento al Socialismo (MAS), Creemos, Libre y el Frente Para la Victoria (FPV) determinaron la suspensión de sus concentraciones masivas. Esto con la finalidad de prevenir más contagios del Covid-19.
El martes por la noche, luego darse a conocer los casos positivos, también los medios informativos volcaron su atención a este hecho. Las personas en redes sociales de igual manera comenzaron a hacer publicaciones sobre esta enfermedad. Incluso varios ciudadanos de manera desesperada fueron a comprar alimentos, alcohol en gel y barbijos.
Para el politólogo Carlos Cordero este acontecimiento, hizo que quede en segundo plano las campañas electorales. Principalmente porque la agenda mediática se ha volcado a dar soluciones para frenar al Covid-19 en Bolivia.
“Este tema obliga a la gente a cambiar conductas. La política en campaña moviliza gente, realizan encuentros, se dan la mano y abrazos y se ha determinado que son los puntos de reunión masivo son donde se puede expandir el coronavirus”, explicó.
Entra tanto, el cientista político Marcelo Arequipa manifestó que los casos confirmados del coronavirus obligará a los candidatos a ofrecer a la población propuestas concretas sobre el tema salud pública.
“Deben hablar qué van a hacer con el tema social en el país, y un tema pendiente es la salud. (…) Están obligados a dejar de atacarse entre ellos y a dar propuestas concretas sobre el tema de salud”, señaló.
Redes y medios serán protagonista de las campañas
La suspensión de las actividades masivas, conllevará a que las redes sociales y los medios masivos tomen relevancia para hacer conocer a la población las propuestas de los diferentes candidatos, aseguró Cordero.
“Las campañas se van a intensificar en los medios y sobre todo en las redes, hoy día se puede hacer una campaña a través de las redes o de los periódicos digitales. Se pueden enviar videos para que se los publique en los portales, esa será la opción”, agregó.
Asimismo, el experto explicó que reanudar las concentraciones dependerá de la rapidez en la que se pueda frenar o controlar el brote del coronavirus. Y en caso de que no se lo pueda hacer pronto se debe analizar la posibilidad de postergar la fecha de la realización de las elecciones, previstas para el 3 de mayo.
///