La Paz, 03 de marzo (Urgente.bo).- La presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Eva Copa, afirmó este martes que si los ministros del Gobierno de transición no se hacen presentes a las interpelaciones en la ALP serán censurados y deberán ser destituidos del cargo de manera inmediata, en cumplimento de las normas en vigencia.
eva.copa_.pdta_.jpeg

Desde la ciudad de El Alto, Copa afirmó que los ministros de Defensa, Luis Fernando López, y de Gobierno, Arturo Murillo Prijic, serán los primeros en ser interpelados por la intervención militar y policial en la localidad de Sacaba (Cochabamba), Yapacaní (Santa Cruz), y la zona de Senkata de la ciudad de El Alto, donde se produjeron muertos y heridos. Además, ambas autoridades deberán rendir informe sobre el ejercicio conjunto realizado por las Fuerzas Armadas y la Policía el 22 al 28 de enero.
“Ya hemos dado un plazo a los ministros, ya cumplimos con el Reglamento. Pacientemente, hemos ido reiterando las interpelaciones, haciendo reprogramaciones y ya se cumple el plazo el 9 de marzo; esperemos que se presenten, porque nosotros hacemos cumplir la ley como corresponde”, dijo Copa y aseguró que si los ministros no se hacen presentes una vez más, la Asamblea Legislativa Plurinacional “los va a censurar y se los tiene que retirar del cargo inmediatamente”.
La autoridad legislativa señaló que hasta el 13 de marzo deberán hacerse presentes para ser interpelados la ministra de Comunicación, Isabel Fernández, por el caso de las radios comunitarias; el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, por la situación en Boliviana de Aviación (BoA) y la Empresa de Telecomunicaciones (Entel) y, finalmente, el ministro de Deportes, Milton Navarro, por los Juegos Plurinacionales.
El 15 de noviembre de 2019, se ejecutó una violenta intervención militar y policial contra productores de coca de las seis federaciones del trópico de Cochabamba en el puente Huayllani, kilómetro 10 de la avenida Villazón (en Sacaba), que derivó en la muerte de nueve personas, más de 150 heridos y 200 aprehendidos.
El 19 de noviembre, en cercanías de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ubicada en la zona de Senkata, distrito 8 de la ciudad de El Alto, el Gobierno de transición ordenó la intervención de militares y policías dejando como saldo a 10 personas muertas y decenas de heridos de bala.
Durante el escenario de conflictos, la presidenta transitoria Jeanine Áñez aprobó el Decreto Supremo 4078, que autorizaba a las Fuerzas Armadas a realizar operaciones en busca del restablecimiento del orden público; dentro de la norma se estableció eximir a los militares de cualquier responsabilidad penal. Norma que, después del luto y dolor que generó, fue derogada por la jefa de Estado.
///