23 de noviembre (Tarija Economía).- Tras la noticia de que el submarino ARA San Juan sufrió una explosión el día que desapareció, familiares de los tripulantes, que son de Jujuy y Salta, tomaron con impotencia y consternación el último parte de la Armada argentina. La muerte de dos tripulantes que nacieron en localidades cercanas a la frontera boliviana ha generado estupor.
María Rosa Vargas, tía del suboficial segundo Víctor Manuel Enríquez, relató a la revista TARIJA ECONOMIA que al principio había mucha esperanza de que los rescaten con vida, pero después se ha ido diluyendo lentamente.
“Con las últimas noticias eso se va perdiendo. Mi esposo tiene mucho dolor, bronca e impotencia”, dijo Vargas desde Palpalá (Jujuy), donde viven con su cónyuge que es familiar del suboficial.
Enríquez es oriundo de la finca Las Margaritas (Salta) y junto a él también hay al menos 4 salteños y 7 jujeños que son parte de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan desaparecido a la altura del Golfo San Jorge el miércoles 15 de noviembre pasado.
El jefe de prensa de la Gobernación de Salta, Iban Emilio Acebey, afirmó que los familiares de los tripulantes salteños están preocupados y consternados por el reporte de la Armada que realiza una intensa búsqueda del submarino con apoyo tecnológico de Estados Unidos.
Al limitarse a decir que estarán en “las buenas o en las malas”, Acebey no descartó que se realice un homenaje a los marineros.
Similar ambiente se vive en la provincia de Jujuy de donde son el teniente de corbeta Jorge Luis Mealla, el cabo Franco Javier Espinoza, el cabo Daniel Alejandro Polo, el cabo Leandro Fabián Cisneros, el suboficial primero Víctor Hugo Coronel, el cabo Hugo Dante César Aramayo y el suboficial segundo Hugo Arnaldo Herrera, de acuerdo con una lista divulgada por la Agencia de Noticias Telam.
El director de prensa digital de la Gobernación jujeña, Matías Angulo, describió que existe desconcierto y tristeza.