Mayo 11, 2025 -HC-

Conoce al presidente electo de Chile y sus propuestas de gobierno


Lunes 20 de Diciembre de 2021, 12:30pm






-

Gabriel Boric es el nuevo presidente electo de Chile. Tiene 35 años y será el mandatario más joven de la historia del vecino país. Este domingo venció de manera inobjetable al derechista José Antonio Kast, una diferencia de casi 12 puntos, según los resultados al 99,99% del cómputo.

Boric es el primero en remontar sus votos en el balotaje y el primero que no pertenece a ninguno de los partidos tradicionales que han gobernado el país desde el retorno a la democracia en 1990. El joven izquierdista representa a una generación de políticos jóvenes descontentos con la evolución del país en las últimas tres décadas.

También es el primer presidente chileno de la generación millenials y el primer en haber nacido después del golpe de estado de Augusto Pinochet.

Nacido  en Punta Arenas, el 11 de febrero de 1986, Gabriel Boric Fonti fue elegido diputado en dos periodos. Fue uno de los líderes estudiantiles que protestó contra el gobierno hace 10 años.

Participó en la creación del Frente Amplio (FA), una coalición de partidos y movimientos de izquierda. En agosto de 2021 fue nominado como candidato presidencial de Convergencia Social, partido que había fundado en 2018, luego de haber vencido en las primarias de la coalición.

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales Boric ganó el derecho de ir a la segunda vuelta con el 25,83% de los votos, junto a José Antonio Kast del Partido Republicano, quien recibió el 27.91% de las preferencias.

En la segunda vuelta realizada el 19 de diciembre de 2021, obtuvo el 55,8% de los votos, siendo electo como Presidente de la República con el mayor número de votos en la historia de Chile.

Boric llegó a la Presidencia de Chile con la promesa de realizar profundas transformaciones en el campo social y económico, pero deberá enfrentar esos retos sin tener el control del Congreso y con el objetivo de mantener la coalición de izquierdas.

LAS PROMESAS DEL PRESIDENTE ELECTO

Estos son algunos de los principales puntos de su agenda transformadora, de acuerdo a su programa electoral.

Boric propone aumentar la recaudación fiscal en 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en cuatro años para financiar reformas sociales, bajo un compromiso de "responsabilidad fiscal" y gradualidad en la aplicación de los cambios.

El plan contempla subir impuestos a los superricos, a las empresas, a los combustibles y establecer un royalty a las empresas mineras, así como bajar el impuesto al consumo (IVA).

Originalmente Boric había prometido terminar con el actual sistema de Administradoras de Sistemas de Pensiones (AFP), aunque de cara al balotaje, dijo estar dispuesto a dialogar sobre este punto. En todo caso, su objetivo es hacer una profunda reforma que contempla un nuevo sistema de carácter público y mixto manejado por una institución pública autónoma.

La propuesta también incluye, entre otras medidas, crear gradualmente una Pensión Básica Universal (PBU).

Eliminar gradualmente el actual sistema de Isapres (seguros privados de salud). Éstas se transformarían en seguros complementarios voluntarios.

Crear un Fondo Universal de Salud (FUS) que financie la atención de salud en centros públicos y privados. Aumentar el gasto público en salud en 1,5% del PIB.

"Queremos convertir los bienes de consumo en derechos sociales sin importar el tamaño de la billetera", dijo Boric en su discurso.

Crear una política migratoria regular, ordenada y segura que respete los pactos internacionales y tenga un enfoque de derechos humanos.

Fortalecer la educación pública, mejorar las condiciones laborales de los profesores, condonación universal de las deudas educativas a través de un esquema de pagos a largo plazo por parte del Estado, crear un nuevo sistema único de créditos que será transitorio, hasta alcanzar la gratuidad universal. Sería público, solidario, sin interés y sin participación de los bancos.

Crear una Comisión Calificadora Permanente para revisar los casos de violaciones de derechos y víctimas de homicidios, torturas y desapariciones ocurridas en el régimen militar de Augusto Pinochet.

"El respeto a los derechos humanos es un compromiso inclaudicable de nuestro gobierno. Nunca, por ningún motivo, tendremos un presidente que le declare la guerra a su propio pueblo", dijo la noche del domingo Boric, que prometió "buscar verdad, justicia, reparación y no repetición".

///

.