Mayo 13, 2025 -HC-

Concluye la etapa carnavalera con la retreta y el entierro del pepino

La retreta concluyó con un acto simbólico de despedida del pepino. Anteriormente, ésta se desarrollaba en la plaza Murillo, pero los últimos años se definió hacerla en la plaza Mayor por el significado que tiene el lugar, como “el taypi de la ciudad por excelencia”.


Domingo 1 de Marzo de 2020, 5:15pm






-

1 de marzo (Urgente.bo).- La música de Los Signos y Los Olvidados, en la plaza Mayor y una entrada de ch’utas, en la Garita de Lima fueron los complementos de la retreta de Carnaval y el entierro del pepino que se desarrollaron el domingo 1 de marzo, para poner fin a la etapa carnavalera paceña.

“La retreta, que se realiza desde hace más de 10 años, es una forma de cierre de las actividades del Carnaval y que da inicio a la etapa post carnavalera, que busca generar un espacio para las familias y para las personas de la tercera edad”, explicó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

En la actividad se combinó un concierto del Movimiento Cultural Los Olvidados con una orquesta tradicional de antaño. En este caso, Los Signos. La población se unió a la actividad al aire libre.

“Es una forma de encontrarnos con nuestro patrimonio musical, de recordar el Carnaval de Antaño con composiciones de grandes maestros y también algunas expresiones contemporáneas. Es una forma, también, de recuperar las estudiantinas, por la importancia que tuvieron en su momento”, agregó la autoridad edil. 

La retreta concluyó con un acto simbólico de despedida del pepino. Anteriormente, ésta se desarrollaba en la plaza Murillo, pero los últimos años se definió hacerla en la plaza Mayor por el significado que tiene el lugar, como “el taypi de la ciudad por excelencia”.

Asimismo, en la plaza Garita de Lima, la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño realizó la entrada de ch’utas, que contó con 25 agrupaciones. A su llegada a la puerta principal del Cementerio General, se procedió al acto de entierro del pepino.

“Con esta actividad damos inicio a la etapa poscarnavalera, porque como se recordará, el Anata Carnaval paceño dura hasta abril. Así, entre las 12 instituciones que componen el comité impulsor vamos cerrando el programa”, agregó Zaratti.

La programación fue articulado por la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño, la Federación Folklórica Departamental de La Paz, la Sociedad Andina de Conjuntos Folklóricos, el Centro Cultural Estudiantina Primavera, Comadres con Altura, la Fundación Movimiento Cultural Los Olvidados, el Centro Femenino 16 de Julio, el Centro Cívico Cultural de Los Paceños, la Asociación de Comparsas de la Corcova Villa Victoria, la Comparsa Los Rajistas, la Federación de Estudiantes de Secundaria y la Secretaría Municipal de Culturas (Gobierno Autónomo Municipal de La Paz).

Para el domingo 17 de marzo se tiene prevista la Corcova de Carnaval (fiesta de despedida de la Anata Carnaval Paceño), en la zona de Villa Victoria; mientras que el domingo 21 de abril, se desarrollará la entrada de Patak Pollera, en la zona de Munaypata.

.