15 de septiembre (Urgente.bo).- El concejal de La Paz Javier Escalier expresó su preocupación por el parqueo tarifado en la ciudad, cuyo sistema empieza a funcionar desde lunes. Según Escalier, este proyecto pone en riesgo la seguridad vial y no beneficia a la ciudadanía. Además, dijo que el contrato entre la alcaldía y la empresa privada concesionaria no ha sido transparentado, y que el 90% de lo recaudado irá a la empresa, mientras que solo el 10% será para la alcaldía.
Escalier criticó la decisión de pretender arrancar con este proyecto, señalando que fue postergado varias veces, bajo una concesión que el alcalde Arias suscribió con una empresa privada sin transparentar el contrato. “El 90% de lo recaudado irá a la empresa y solo un 10% a la alcaldía. Es un negocio para privados, pero no para la ciudadanía”, denunció.
Escalier alertó que en zonas como Miraflores o sobre la calle Obispo Cárdenas, los parqueos fueron pintados casi al borde de las esquinas. “Las normas internacionales son claras: no se puede estacionar a menos de 5 metros de una esquina ni a 10 metros de un semáforo. Sin embargo, se ha pintado parqueos que violan estas disposiciones y ponen en riesgo la seguridad de peatones y conductores”, reclamó.
Otro punto crítico es la avenida Arce, donde se pintaron cajones de estacionamiento frente a las embajadas de Brasil y Estados Unidos. “Existen convenciones internacionales que obligan al Estado a garantizar la seguridad en áreas diplomáticas. Aquí el alcalde Arias ha violado estas normas al permitir parqueos frente a embajadas, algo inaceptable e irresponsable”, sostuvo el concejal.
También cuestionó que en calles de cuatro carriles se haya autorizado el parqueo en dos, dejando apenas dos carriles de circulación. “En la Obispo Cárdenas, que es una vía de escape del Centro cuando hay protestas en El Prado, hoy la alcaldía ha reducido drásticamente la circulación. Esto no mejora el tráfico, lo empeora”, denunció.
Asimismo, señaló que en algunas calles de un solo sentido, los conductores de vehículos deben abrir sus puertas directamente hacia el tráfico. “Es una imprudencia total. La norma prohíbe este tipo de parqueos porque expone al conductor y a los pasajeros al flujo vehicular. Aquí no se piensa en la seguridad, solo en cobrar”, enfatizó.
El concejal advirtió además que ni la alcaldía ni la empresa concesionaria se responsabilizarán por robos o daños. “El conductor paga, pero no tiene ninguna garantía. Si sufre un robo, un rayón o un accidente, queda en absoluta indefensión. Es pagar por nada, y eso es un abuso”, dijo Escalier.
El servicio arrancaría en Calacoto, Obrajes, Miraflores y Sopocachi. El costo: Bs.3.- por 30 minutos y Bs.5.- por hora, con pagos a través de una aplicación móvil o código QR que en anteriores meses tuvo serios problemas para funcionar. Escalier concluyó señalando que este modelo no busca mejorar el tráfico, sino recaudar a favor de privados: “Estamos frente a un negocio disfrazado de servicio. La alcaldía se convierte en cómplice de la empresa y los ciudadanos pagarán las consecuencias en su bolsillo y en su seguridad”.