Julio 27, 2025 -HC-

Comunidad Ciudadana busca rostros nuevos en El Alto para que acompañen a Mesa

"La tarea que nos dio Carlos Mesa es que identifiquemos a ese tipo de personas, que mantengan su vínculo con la gente y que a la par cumplan sus funciones parlamentarias”, dijo Paulino Guarachi, delegado político de Comunidad Ciudadana (CC).


Jueves 11 de Abril de 2019, 12:30pm




Comunidad Ciudadana, organización política liderada por el candidato Carlos Mesa, se enfoca en identificar a nuevos líderes de El Alto con el fin de constituir un proyecto político renovado y que a partir de éste surjan los postulantes a parlamentarios y otras opciones en las elecciones.

Por eso, los delegados políticos bajan a las bases de los 14 distritos para incorporar en sus filas a líderes políticos ajenos a la tradición partidaria de la prebenda.

“Es una tarea difícil encontrar candidatos con un perfil honesto y transparente. La tarea que nos dio Carlos Mesa es que identifiquemos a ese tipo de personas, que mantengan su vínculo con la gente y que a la par cumplan sus funciones parlamentarias”, dijo Paulino Guarachi, delegado político de Comunidad Ciudadana (CC).

Hace dos semanas, Mesa se dirigió por primera vez a la ciudad de El Alto en su condición de candidato a la Presidencia. Tuvo un con-tacto con sus seguidores a quienes propuso la renovación política.

Atrás quedó la posibilidad de hacer acuerdos con dirigentes y personajes políticos conocidos. La delegación de CC en El Alto busca rostros nuevos y principalmente gente joven. “Hemos encontrado a un empresario muy dinámico, es un candidato potencial pero él no quiere ser candidato, se expresa muy bien y tiene convicciones”, dijo Porfirio Menacho, delegado político de CC.

Entre las mujeres líderes identificaron a Elena Pacha, una estudiante de último año de la Carrera de Comunicación Social de la UPEA. Ella es del Distrito rural 14, destacan su liderazgo intelectual y ganas de lucha por la urbe. 

Encontraron a mujeres de pollera que se proyectan como candidatas desde el Distrito 3. Reflexionan y hacen un análisis crítico de la situación actual y de cómo el gobierno trató a El Alto.  “La gente está cansada de ver gente  política  tradicional”, dijo Guarachi.  

La prioridad no solo son las elecciones presidenciales y legislativas del 20 de octubre de este año; CC está trabajando en identificar potenciales candidatos para los comicios municipales mediante la formación de jóvenes. Julio Rodríguez, Guido Calcina, entre otros, son los jóvenes encargados de la tarea de capacitar y formarlos mediante talleres, seminarios, debates y encuentros.

La idea es rescatar en ellos valores y conciencia para que trabajen para mejorar la ciudad.

Los delegados políticos de Comunidad Ciudadana se acercan a las organizaciones cívicas de la ciudad de El Alto para sumar seguido-res, pero éstas quieren hacer acuerdos al viejo estilo político, ponen condiciones y quieren una “tajada”.

“Hemos visitado a la COR, Fejuve, gremiales y UPEA donde nos dicen: yo te apoyo pero qué me vas a dar a cambio, ¿voy hacer diputado titular o suplente? Muchas de las organizaciones quieren una tajada. Es la forma en la que les ha educado este gobierno”, dijo Menacho.

Hubo conversaciones con la agrupación ciudadana de Lino Villca y Venceremos de Oscar Huanca pero también ponen condicio-nes. Hay varios grupos que buscan incorporarse bajo la condición de espacios de poder.

La dirección nacional de CC tendrá la última palabra.

Según Porfirio Menacho, Carlos Mesa quiere recuperar la institucionalidad de las  organizaciones cívicas de la ciu-dad de El Alto que se encuentran divididas. Quieren formar un gobierno democrático de ciudadanos donde se valore la meritocracia. “Queremos que las organizaciones recuperen su independencia sindical, que no estén sometidos al poder político como lo es ahora”, dijo. 

////

.