Julio 15, 2025 -HC-

Comisión de la Madre Tierra: ¿Qué ocultan en el Polígono 7?

“Unos no han recibido con el corazón abierto (…). Lamentable en el Polígono 7 no fuimos recibidos, nos habían invitado, pero no pudimos entrar; nos bloquearon a la entrada”, lamentó Acosta.


Lunes 20 de Agosto de 2018, 9:15pm






-

La Paz,  20 de agosto (Urgentebo).-  ¿Qué ocultan en el Polígono 7?, esa es la pregunta que hace Alberto Acosta, del Tribunal Internacional de la Madre Tierra, quien lamentó que la misión que visita Bolivia haya sido impedida de ingresar al Polígono 7, un área del Territorio Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

Según el ecuatoriano que lidera la comisión que ya está por unos cuantos días en el país, fueron la gente del  Consejo Nacional del Sur (Conisur) quienes los invitaron a visitar la zona por donde el gobierno quiere construir una carretera, pero al final los bloquearon y no  los dejaron entrar.  Hubo otro sector que si los recibió con las manos abiertas y hospitalidad.

“Unos no han recibido con el corazón abierto (…). Lamentable en el Polígono 7 no fuimos recibidos, nos habían invitado, pero no pudimos entrar; nos bloquearon a la entrada”, lamentó Acosta.

 Si hubo otro sector que si los recibió con las manos abiertas y hospitalidad, a ellos la misión se comprometió a llevar su reclamó al papa Francisco.

Para Enrique Viadi, abogado y ambientalista, muchos fueron los reclamos de estos comunarios que no quieren que se construya una carretera en la reserva natural. Precisó que escuchó voces como: “somos parte de la naturaleza, el bosque es nuestra despensa, nuestra farmacia, nunca hubo consulta previa, no queremos terminar siendo esclavos de los cocaleros”.

Con el primer grupo que se reunieron _recalcó Viadi_ todo se desarrolló en un ambiente de cordialidad, todo lo contrario a lo que demostró el otro sector que retuvo a sus movilidades por cinco horas.

¿Pero que ocultan?, esa pregunta se trasladó a Jacinto Moza, caique mayor del Conisur, que dijo  que no se recibió a la comisión, porque hubo falta de coordinación y argumentó que en caso se quiera ingresar a la zona debieron haber pedido permiso.

 “No ocultamos nada que esconder, dijimos siempre la verdad y sólo lo único que se pida por la vía legal. No  pueden llegar e ingresar sin permiso”, manifestó Moza, que a su vez abrió la posibilidad de que puedan volver los activistas ambientales.

“Nos podemos sentar a dialogar con las tres subcentrales, que nos manden una carta y nos vamos a sentar a dialogar”, acotó el Cacique.

///

 

 

.