Julio 28, 2025 -HC-

COB y Evo definirán incremento salarial en un ambiente de baja expectativa

El pasado sábado, el Ministro de Econonomía, Luis Arce, propuso a los trabajadores el 2,5 por ciento al haber básico y 0 por ciento al Salario Mínimo Nacional (SMN).


Lunes 29 de Abril de 2019, 7:15pm




29 de abril (Urgentebo).- El presidente del Estado, Evo Morales, y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) definirán mañana el incremento salarial, en un ambiente de baja expectativa, tras el ofrecimiento más bajo al alza a las remuneraciones de los últimos 13 años, por parte del Gobierno nacional.

EL 5 abril, la COB, luego de llevar adelante su ampliado nacional, definieron que la propuesta por parte de esta entidad para el aumento a los sueldas sea del 12 por ciento al haber básico y el 10 por ciento al mínimo salarial.

Sin embargo, el pasado sábado, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, ofreció a la representación cobista que el incremento sea del 2,5 por ciento al haber básico y el 0 por ciento al mínimo.

El dirigente fabril Vicente Pacosillo dijo que Arce les indicó que la propuesta gubernamental se debe a que si se daría un gran alza salarial las empresas cerrarían, puesto que habrá déficit en la economía nacional.

“Años tras años esperamos los trabajadores un pequeño regalo, un incremento salarial acorde y más allá de acorde a lo que dice nuestro ministro (Arce) mismo, que económicamente estamos estables, que económicamente hemos crecido, pero el día sábado nos muestra cifras totalmente contrarias, entonces esto nos preocupa”, declaró en la red Unitel.

Entre tanto, Nicanor Baltazar, represente de la COB, señaló que mañana a las 06:00 tienen reunión con Morales y esperarán a una nueva oferta del Ejecutivo para negociar sobre esa base con el jefe de Estado.

“Seguramente mañana saldrá alguna oferta y discutiremos, y mañana tiene que definirse (el incremento salarial). Están yendo todos los sectores (a la negociación), se está invitando a todos los ejecutivos de los sectores”, detalló.

El 2,5 al haber básico y 0 por ciento mínimo nacional es la oferta más baja que hizo el actual gobierno, desde que se hizo cargo de la administración del país.

Del 2007 al 2018 los incrementos para el salario mínimo nacional se definieron sobre la base de 3 por ciento (2018), 10 por ciento, 16 por ciento, 20 por ciento, 22,6 por ciento y en cuanto al haber básico entre el 10 por ciento al 5 por ciento.

///

.