Agosto 01, 2025 -HC-

Choferes bolivianos bloquean frontera con Chile como reacción al paro de aduaneros

Según el Mercurio de Chile, el dirigente de los transportistas habría dicho que esta medida buscaría perjudicar el turismo en su país. Rivadeneira negó haber hecho esas declaraciones al periódico chileno.


Viernes 26 de Mayo de 2017, 7:15pm






-

La Paz, 26 de mayo (Urgentebo).-  El presidente de la Cámara de Transporte Pesado de la ciudad de El Alto, Gustavo Rivadeneira, niega que el bloqueo asumid por los trasportistas bolivianos en la frontera Bolivia-Chile tenga como objetivo perjudicar el turismo chileno.

Hoy, los choferes bolivianos parados por 72 horas en Tambo Quemado (Bolivia) y Chungará (Chile), decidieron asumir esta medida de presión  en respuesta al paro decretado por los funcionarios de la Aduana chilena. Y fue El Mercurio digital el que  informó que Rivadeneira dijo: “El objetivo es de no permitir que se fomente el turismo de Chile"

“Yo jamás dije eso, eso es totalmente falso, cada país tiene el derecho de ofrecer  su servicio turístico a nivel mundial  y nosotros  no estamos cometiendo ese exabrupto  a lo que nos están queriendo someter las autoridades que no pueden resolver el conflicto gremial (Aduana de Chile)”, declaró el dirigente transportista al periódico digital Urgentebo.com.

El bloqueo de los bolivianos se encuentra en Tambo Quemado (lado boliviano), y Chungara y Chukuy (lado chileno).

Al menos 2.000 camiones en ambos lados están parados desde hace ya tres días. El 24 de mayo, la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) cumple  un paro nacional indefinido debido a incumplimientos del Gobierno chileno a los acuerdos firmados con ese sector en años pasados.

La mañana de hoy,  Noelia Fuentes, vicepresidenta de  la Asociación de Transporte Internacional y Nacional (Asociatrin), lamentó que Chile continúe con los atropellos a los choferes de Bolivia. Denunció que carabineros restringieron la venta de alimentos  a los compatriotas.

“Nos han restringido el acceso a la comida, antes había unos minibuses que vendían comida, pero ahora  en la frontera en Tambo Quemado,  los carabineros prohibieron la venta  de alimentos”, declaró Fuentes a este medio digital.

Esta v

rsión fue confirmada por Rivadeneira quien dijo que esta situación “molesta”. Asociatrin envió una carta a la Cancillería del país para expresar la queja.  Además pidió ayuda al Ministerio de Defensa y el Ministerio de Salud.

Al primero para que gestione el envió de agua potable y el segundo un equipo de médicos para que atiendan a los bolivianos.

///

 

 

 

 

.