05 de octubre (Urgente.bo).- El representante de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, descartó el cierre de las fronteras y el bloqueo de vías en ciudades capitales, provincias y carreteras, tras acuerdo con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. Según el ministro, las sanciones, en caso de accidentes a falta de relevo o conducción en estado de ebriedad y retraso de salida de las flotas, serán aplicadas a las empresas a las que pertenecen los conductores.
“Ellos indicaban que la ATT estaría cobrando multas y obviamente hemos explicado que la ATT debe de controlar, porque al final el ciudadano, el pasajero es el que se ve perjudicado. Estoy hablando de algunas acciones importantes. Por ejemplo, cuando hay un accidente y el involucrado es un conductor que no ha tenido relevo se tiene que sancionar a la empresa de transporte, y no así al chofer. También se les ha permito manejar en estado de ebriedad y el que tiene la culpa efectivamente también es la empresa, y en otros casos es que a veces se retrasa en la salida de las flotas y eso también es sancionado”, dijo en conferencia el ministro.
El lunes la federación de Choferes anunció un paro de 48 en rechazo a los excesivos cobros de las instituciones estatales. Según Edson Valdez, los cobros excesivos eran atropellos por parte de instituciones estatales como la Aduana Nacional y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes. (ATT)
De acuerdo al ministro de Obras Públicas, después de una jornada larga de más de 7h en reunión, se logró llegar a acuerdos. Según la autoridad, el viernes se suscribirá el documento de manera oficial en cumplimiento de los requerimientos de la federación de transportistas, a la cabeza de Lucio Gómez.