Julio 20, 2025 -HC-

Censo: Gobierno dice que la propuesta de Santa Cruz es incompleta


Jueves 29 de Septiembre de 2022, 9:30am






-

29 de septiembre (Urgente.bo).- El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó este jueves que la propuesta que presentó la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM) sobre el Censo de Población y Vivienda está “incompleta” e indicó que no habrá una última reunión con las mesas técnicas.

Según la autoridad de Gobierno, el Instituto Nacional de Estadística (INE) envió la información  a la universidad cruceña el 1 de septiembre y la repuesta del centro de estudios superiores la hizo llegar el 15 de septiembre.

“La Universidad Gabriel René Moreno no ha completado la propuesta, no hay las condiciones necesarias para poder realizar un intercambio de criterios técnicos, porque la universidad ha presentado una propuesta incompleta. Como Gobierno nacional, estamos abiertos a espacios de diálogo, pero la universidad no ha cumplido con el compromiso de complementar la propuesta técnica”, manifestó Cusicanqui.

“El documento solo comprende o contempla dos páginas de la propuesta técnica. El primer incumpliento que se da es por la Gabriel Rene Moreno y lamentamos que su propuesta  técnica solo haya sido dos páginas, que no tenga justificación”, insistió.

La Propuesta Técnica realizada por la Universidad Gabriel Rene Moreno, que apoyado por el omite Interinstitucional plantea que el Censo se realice el  2023.

Consultado sobre cuál es la propuesta del Gobierno, el ministro de Planificación dijo que el Censo debe llevarse a cabo en mayo del 2024. Destacó el trabajo realizado en las nueve ciudades capitales del país con apoyo del INE.

“Hemos invita las nueve capitales de departamento y El Alto,  hemos explicado la propuesta de la realización del Censo en el marco de la norma vigente, que establece que el proceso censal se vaya a realizar como máximo al mes de mayo del 2024, nosotros hemos socializado la propuesta del nuevo cronograma y el cual establece la actualización cartográfica”, remarcó el ministro.

Hasta noviembre de este año, el Gobierno daba por hecho la realización de la consulta nacional hasta noviembre de este año. La reunión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) decidió que se postergue hasta el 2024.

.