23 de mayo (Urgente.bo).- Luego del sobreseimiento a 12 personas que presuntamente estaban involucradas en el caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el diputado del ala radical del MAS, Héctor Arce, quien denunció el caso el año pasado, dijo que la determinación tiene una explicación política, con intereses de “arriba” y calificó la disposición de abominable y asquerosa.
“Este hecho expresa una acción reprochable, un hecho abominable, asquerosa y grosera de esos tres fiscales. No encontramos una explicación a esta resolución, sí una explicación política que viene desde el nivel más alto para cerrar el caso”, indicó Arce.
Incluso, mencionó que detrás de esta determinación estaría el vicepresidente David Choquehuanca, por lo “cercano” que es con el gerente de la ABC, Henry Nina.
Con un cartel y audios, el diputado Arce dijo que tiene pruebas sobre las irregularidades que fueron “probadas” en el proceso de adjudicación de los trabajos del tramo Sucre-Yamparáez, por el que la empresa China Harbour Engineering Company habría pagado una coima milonaria a la ABC. Y cuya denuncia se dio a conocer en septiembre del año pasado.
Según Arce, la primera irregularidad es la sustitución de hojas a la propuesta de la empresa china. Además, mostró fotografías de la residencial Bolivia, donde se encontraron Juan Carlos Hidalgo Chura, miembro de la comisión calificadora, con Jin Zhengyuang, representante de la empresa china.
“En esa reunión se decide sustituir las hojas a la propuesta de la empresa china (…) ahora dicen que este fue un encuentro casual. Esta es la prueba contundente, Juan Carlos Chura era el miembro de la comisión de calificación y responsable del tema ambiental de la ABC”, indicó Arce.
Asimismo, expuso que otra irregularidad es la sustitución del poder. Indicó a Jin Zhengyuang le dijeron que no podía suscribir el contrato porque el poder que tenía era solamente de representación de la empresa extranjera.
“¿Qué hacen? A la mañana siguiente llegan a La Paz, se comunican con esta notaria María Isabel Galleguillos donde la empresa china presenta su propuesta el 27 de diciembre y las hojas que está acá, el poder, que tienen una correlación numérica, recién se empieza a vender el 26 de enero. Entonces, falsifican el poder, sacan hojas e introducen otro poder”, explicó el diputado.
El tercer hecho irregular, según Arce, es la emisión de facturas por más de 14 millones de bolivianos de parte del contador Jesús Esteban Aguilar. El gerente de la empresa china, Jin Zhengyuan, habría realizado el pago a través del propietario de la empresa unipersonal de “consultoría contable, administrativa, servicio de transporte, consultoría en ingeniería, construcción y mantenimiento de edificaciones y venta de maquinaria de construcción”.
“Es una empresa fantasma, chuta, que no tenía la experiencia en esa área. Esta empresa de Jesús Esteban Aguilar Suxo no tenía ni carretilla, ni una pala, emite facturas por más de 14 millones de bolivianos”, indicó Arce.
Y la cuarta irregularidad es que en Chuquisaca aparecieron 9 millones de bolivianos. La coima por favorecer a esta empresa era de 18 millones de bolivianos y el acuerdo era pagar el 50% con el anticipo, este sería otra prueba de corrupción, indicó el legislador.