Mayo 08, 2025 -HC-

Carlos Ochoa, quien aplicó la Ley mordaza en Ecuador, busca refugio en Bolivia

En 2018, FUNDAMEDIOS denunció que la ex autoridad utilizó la normativa de forma abusiva y para su beneficio personal.


Martes 12 de Febrero de 2019, 7:15pm






-

La Paz, 12 de febrero (Urgentebo).- Carlos Ochoa, ex superintendente de Comunicación e Informaciones de Ecuador y quien aplicó la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), calificada como la “ley mordaza” por los medios de comunicación independientes ese país, busca refugio político en Bolivia.

Ochoa fue posesionado en el cargo por el gobierno de Rafael Correa el 15 de octubre de 2013 y fue destituido de esa función el 8 de marzo de 2018, mediante un voto de censura del Pleno de la Asamblea Nacional.

“Soy culpable de regular, no de censurar. Hemos regulado al poder mediático”, dijo la ex autoridad antes de salir de su interpelación en el Parlamento ecuatoriano.

En tal sentido, FUNDAMEDIOS, en aquel entonces, saludó la decisión de que Ochoa fue suspendida a su cargo, porque ello demuestra que el ex funcionario se extralimitó en ejercer sus funciones al aplicar la normativa de manera arbitraria y abusiva, hasta el punto de usarla para su beneficio personal.

Sin embargo, la determinación de la Congreso fue tomado por parte de los periodistas y las personas que defienden la libertad de expresión de manera no tan grata puesto que la destitución no fue hecha por medio de juicio político sino por las faltas que encontró la Contraloría.

Tras un proceso de investigación a la gestión de Ochoa, la institución del Estado encargada de indagar los gastos públicos emitió una glosa que detalla la adulteración de 300.000 libros de bolsillo que contenía la Ley de Comunicación, con la que sancionó a varios medios de comunicación con multas.

En tal sentido, el 7 de diciembre del 2017, el contralor Pablo Celi determinó la responsabilidad administrativa culposa de Ochoa, debido a que, también, en su función de directivo de GamaTv incurrió en pagos de bonos y a otros ejecutivos del medio por el valor de 94.200 dólares y de cobrar el dinero de la venta de un vehículo de la televisor.

Asimismo, el informe de la contraloría ecuatoriana especifica que en su gestión hubo un daño económico al Estado por la suma de 15,7 millones de dólares por los derechos de transmisión de partidos de futbol.

Hoy la Cancillería boliviana confirmó la solicitud de refugio hecha por Ochoa y  la ex asambleísta Sofía Espín, la misma que está en proceso de evaluación en el Consejo Nacional del Refugiado (Conare).

///

.