Octubre 25, 2025 -HC-

Carburantes: Roca califica al proyecto de los cívicos de 'remedio peor que la enfermedad'


Miércoles 22 de Octubre de 2025, 7:45pm




El diputado opositor Miguel Antonio Roca informo que, junto a especialistas y sectores involucrados, hizo un análisis del proyecto de ley presentado por el Comité Cívico ProSanta Cruz para la importación de combustible y llegó a la conclusión de “es peor el remedio que la enfermedad”.

El análisis lo hicimos “con la Asociación Nacional de Surtidores, incluyendo la Departamental de Santa Cruz, con los transportistas, con importadores privados de combustible, con profesionales expertos en el downstream del sector de hidrocarburos y hay un consenso de que ‘es peor el remedio que la enfermedad’”, dijo Roca, desde su cuenta en X.

Parlamentarios de la oposición pidieron este miércoles que la Cámara de Diputados incluya en el orden del día el tratamiento del proyecto de ley impulsado por los cívicos de Santa Cruz, que propone importar gasolina y diésel por 90 días en casos de emergencia.

La opinión de Roca es diferente, porque cree que “a 10 días de que termine esta legislatura, no podemos ponerle al gobierno entrante de Rodrigo Paz una camisa de fuerza con relación a cómo planea afrontar la crisis de carburantes y gestionar la solución definitiva”, complementa.

Critica a los dirigentes cívicos de Santa Cruz y les pregunta por qué “esperaron hasta el último momento para proponer de forma intempestiva su proyecto de ley y no se preocuparon por analizar, discutir y apoyar el proyecto de ley con el Comité Multisectorial, que fue presentado el 6 de junio pasado”.

Por su parte, José Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del presidente electo, dijo que la denominada Ley Corta de Combustibles “no será efectiva de inmediato” y que “creer que con solo una ley y un decreto se puede abrir la importación es generar expectativas falsas”.

Explicó que un proceso propuesto en el proyecto de ley requerirá entre tres y seis meses, dado que “no existe aún la cadena logística ni las condiciones para que los privados puedan abastecer el mercado nacional”.

///

.