María del Carmen Almendras, Viceministra de Relaciones Exteriores, explicó que el presidente Evo Morales, en su reciente visita al vecino país Argentina, afianzó las relaciones bilaterales, en el ámbito de integración hidrocarburífera, energía eléctrica y energía nuclear.
De acuerdo con Almendras, el eje principal de la relación entre Bolivia y Argentina es la integración energética. En ese contexto, en febrero de este año, el Ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el Secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui firmaron una adenda para el contrato de exportación de gas natural que fortalece la exportación gasifera al vecino del sur.
El acuerdo permite a Bolivia exportar Gas Natural Licuado (GNL), hacer intercambio de conocimiento y la exportación de energía eléctrica.
La visita del presidente Evo Morales a su homologo Mauricio Macri, abrió la posibilidad de eventuales inversiones bolivianas en campos petrolíferos de Argentina. También establece la posibilidad de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), realice futuros abastecimientos a plantas de licuefacción destinados a la exportación de GNL, desde el territorio argentino a ultramar.
En la reunión que sostuvieron los mandatarios, plantean la profundización y el aliento de las inversiones, para que YPFB tenga mayores opciones de actuación en la venta de gas, inversiones en territorio argentino e inclusive la exportación de GNL a otros países.
En tal sentido, Almendras indicó que Morales y Macri solicitaron que se avance rápidamente en la integración de energía eléctrica entre ambos países.
En 2015, Bolivia y Argentina firmaron un convenio para la exportación de 440 MW de electricidad al vecino país, como también la construcción de la línea de interconexión Yaguacua-Tartagal. La construcción ya fue financiada y está en proceso de construcción por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).
En el ámbito de cooperación nuclear, la viceministra Almendras destacó la adquisición de tecnología de la argentina como resultado de los acuerdos que se hicieron entre la INVAP y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).
El contrato firmado contempla el diseño integral de los centros hospitalrios, su construcción y equipamiento. También incluye la puesta en marcha, la formación de recursos humanos, el asesoramiento de profesionales en Argentina para el inicio de las actividades, soporte remoto y la consultoría de gestión sostenible.
Los centros de tratamiento nuclear contra el cáncer están ubicados en la ciudad de El Alto, La Paz y Santa Cruz.
Por otra parte, los mandatarios trataron la profundización y mejoramiento de la conexión de Bolivia con el océano Atlántico. Morales y Macri valoraron la conformación del Consejo estratégico para el aprovechamiento de Puerto Busch y de la hidrobia Paraná-Paraguay, como una salida al mar.
Asimismo, Argentina mostró interés de impulsar medidas para bajar los costos y otorgar facilidades a Bolivia en el comercio fluvial, fomentando así la navegación.