26 de septiembre (Urgente.bo)- Bolivia atraviesa una grave crisis no solo por los incendios forestales, sino también por sequías. Según el investigador geógrafo de la Fundación Tierra, Efraín Tinta, las sequías son más prolongadas y el calor y las temperaturas, cada vez más fuertes.
“Los periodos de lluvia se han acortado y los periodos de sequía se han incrementado a 4 meses más o menos”, dijo a Urgente.bo.
El investigador indica que estudios en el departamento de Santa Cruz revelan un preocupante aumento en las temperaturas. “En términos de cambio climático, algunos estudios muestran que la temperatura ha aumentado en 1.1 grados, otros hablan de hasta 1.5 grados en los últimos 40 años”, señala el experto.
Este incremento, advierte, tiene un efecto directo en el ciclo del agua, desencadenando fenómenos extremos como los que actualmente golpean al país.
Además, indica que la precipitación se ha reducido entre 30% y 40%, un hecho que disminuye drásticamente la disponibilidad de agua en diversas zonas del país.
En San Rafael se ha cuantificado medio millón de hectáreas devastadas. El alcalde de dicho municipio, Jorge Vargas, aseveró que hace tres meses se declararon en desastre por la sequía.
La sequía afecta también a San Matías, donde hay una afectación a los cultivos. Mientras en Villa Montes, donde la gente asegura que no se cuenta con ayuda de las autoridades. “Es una pena ver cómo se muere el ganado, todo se acaba (…) ayuda del Gobierno, de Villa Montes, no hay hace años”, dijo Héctor Balderrama, un vecino.
A la par, Concepción y Puerto Quijarro también sufren.
La sequía además se reporta en municipios de Tarija, Pando, Beni, y La Paz.