Mayo 17, 2025 -HC-

Bolivia: El 2023 se fue con 81 mujeres víctimas de feminicidio, la mayoría de ellas jóvenes


Lunes 1 de Enero de 2024, 10:15am






-

El 2023 se fue con la muerte de 81 mujeres que fueron víctimas de feminicidios. Según un reporte de la Fiscalía General del Estado, las mujeres de 21 y 30 años son el grupo más afectado y el departamento de La Paz es donde principalmente ocurren asesinatos en razón de género.

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó hoy que, durante la gestión 2023, el Ministerio Público atendió 81 casos de Feminicidio y que el 96% de los autores han sido identificados y enfrentan diferentes etapas del proceso penal, en su mayoría se encuentran recluidos en distintos recintos penitenciarios del país.

La mayor incidencia de Feminicidios se encuentra en el departamento de La Paz con 23 casos, seguido de Santa Cruz con 20, Cochabamba 12, Potosí 9, Beni 6, Tarija 4, Oruro 3, Chuquisaca 3 y Pando 1.

De acuerdo a un comparativo de casos registrados en las últimas gestiones se evidencia que en el año 2020 se tuvieron 113 casos, el 2021 cerró con 108, mientras que el 2022 los casos llegaron a 94 y el año 2023 se atendieron 81 casos, con estos datos se advierte que existe un decremento de hechos.

Lanchipa indicó que, pese a existir una reducción de casos, este flagelo no deja de ser una tarea pendiente para el Estado y la sociedad. “Debemos continuar trabajando juntos para que estos hechos que dejan luto a las familias bolivianas no se sigan produciendo, por ello, todas las instituciones llamadas por Ley que forman parte de la cadena de atención a las víctimas de violencia debemos trabajar de manera coordinada para conseguir que los índices de violencia feminicida no se incrementen, de esta forma se obtendrán mejores resultados y las cifras de muertes de mujeres irán descendiendo como hasta ahora”, dijo.

Asimismo, se pudo verificar que, del total de casos registrados en el año 2023, 24 de los autores eran convivientes las víctimas, 18 sus enamorados, 11 exconvivientes, 11 sin ningún tipo de relación, 8 esposos, 5 sin determinar el tipo de relación, 2 exenamorados, 1 exesposo y 1 el padre.

De las 81 mujeres que fueron victimadas, 31 tenían entre 21 a 30 años de edad, 22 estaban entre los 31 y 40 años, 11 entre 41 y 50 años, 9 de 13 a 20 años, 4 víctimas tenían entre 51 a 60 años y 4 de 61 años en adelante.

Asimismo, Lanchipa aseguró que el trabajo realizado por las instituciones debe reflejarse en el cumplimiento de los plazos procesales. “Los juicios deben llevarse adelante de manera más pronta y sin ningún tipo de dilación, para que se obtengan sentencias condenatorias oportunas en contra de los autores de estos hechos y se haga justicia en nombre de aquellas víctimas que han perdido la vida, garantizando un verdadero acceso a la justicia”, sostuvo.

*ESTADO PROCESAL*

Del total de Feminicidios registrados durante el 2023, 30 tienen sentencia, 21 están en etapa preparatoria, 16 con acusación formal, 3 en etapa preliminar, 2 con rechazo y 9 en extinción por muerte del autor. El 96% de los responsables o autores están plenamente identificados, cumpliendo detención preventiva, aguardando la audiencia de juicio oral o con sentencia ejecutoriada.

*CAUSAS DE MUERTE*

Respecto a las causas de muerte de las víctimas, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), determinó que 24 mujeres fallecieron a consecuencia de asfixia, por golpes o traumas 23 casos, con heridas producidas por arma blanca 22, arma de fuego 6, intoxicación por sustancia 2, quemaduras 1 y por otras causas 3.

////

.