25 de octubre (Urgente.bo).- Felipa Yalily, ejecutiva departamental de las Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa de Santa Cruz, rechazó la propuesta del Comité Cívico de Santa Cruz que pide que la cumbre por el Censo se realice en esa región este miércoles y manifestó que no existe ninguna garantía.
“¿Qué garantias puede dar ahora Santa Cruz?”, cuestionó. “ No hay garantias, es un departamento bloqueado, las organizaciones sociales tienen un mandato, Calvo (Rómulo) y el gobernador Luis Fernando Camacho tienen que aprender e ir a Cochabamba, cuál es el miedo, cuál es el temor. Yo les sugiero ser más humildes”.
A través de Twitter, el mandatario convocó a las instituciones subnacionales del país, las universidades, a un encuentro en Cochabamba para darle una solución al tema del Censo.
“Calvo y Camacho deben pensar en el pueblo, ya no en ellos, sino en su pueblo. Humildad tienen que tener y plantear una reunión bien participativa para que salga bien todos, no solo Santa Cruz necesita el Censo, sino todo el país”, argumentó.
Consultada sobre si la Iglesia puede ser mediadora de ese encuentro, la dirigente indicó que “habría que ver, la Iglesia estuvo siempre apoyando a las logias y no al pueblo boliviano. El Censo es nacional y no departamental, ellos (los cívicos) tienen que obedecer y tienen que ir a Cochabamba”, insistió la dirigente.
El Gobierno y organizaciones sociales decidieron ayer en Santa Cruz llevar el Encuentro Plurinacional para definir la fecha del censo.
///