Mayo 14, 2025 -HC-

Baja la demanda y los precios de los inmuebles en la ciudad de La Paz


Jueves 30 de Junio de 2022, 10:45am






-

En una caminata en las zonas céntricas de la ciudad de La Paz, es común encontrar edificios con oficinas en alquiler y letreros en los que se ofrecen a la venta departamentos con las comodidades que busca la gente, entre ellas los servicios básicos, el internet y lo más importante acceso a sol. El paisaje es el mismo en otros barrios concurridos de El Alto. Desde hace unos meses la sobreoferta inmobiliaria ha provocado la caída en los precios de los inmuebles.

Adrián Arce, propietario de Inmobiliaria La Paz, indica que el precio de los departamentos en la urbe paceña bajó aproximadamente 15%. “Desde enero hasta junio nos ha costado vender inmuebles por la alta oferta”, relata. 

Por su parte, el arquitecto Freddy Miguel Gómez, gerente de G&G Real Estate Appraisers, que se encarga de hacer el seguimiento a los precios de los inmuebles, a través de tasaciones oficiales, menciona que la pandemia del Covid-19, ha provocado la caída en los precios, porque la gente dio prioridad al cuidado de la salud.

“En la ciudad de La Paz ha bajado los precios de los terrenos e inmobiliarias en el periodo de la pandemia, de ahí hay una recuperación muy lenta”, explica.

Para Carla Garbay, asesora inmobiliaria y propietaria de Firma Propiedades, el 2020 había casas sobrevaluadas, pero esta realidad cambió porque ahora hay más inmuebles de oferta que los de costos altos.

La rebaja de precios en inmuebles permite la generación de punto de equilibrio, ya que antes de la pandemia había departamentos sobrevaluados, dice Garbay. Incluso se comenta que los inmuebles de La Paz cuestan más que otro de Miami, Estados Unidos.

Sin embargo, la caída de precios no es igual en la ciudad de El Alto y La Paz. Gómez menciona que los costos de los terrenos y casas bajaron bruscamente en la ciudad de El Alto, pero, después de pasados unos meses de la pandemia, el valor empezó a subir en un porcentaje mayor que la urbe paceña, aunque no llegó aún a las tasas que tuvo antes de la emergencia sanitaria.

¿Cuánto bajaron los precios?, Garbay dice que esto varía “caso por caso”, ya que hay diferentes empresas que se dedican a la venta de casas o departamentos y que cuentan con sus márgenes.

“Pueden bajar (los precios) hasta en 10 y 20% en casas, en terrenos, implica mucho si el pago es mediante bancos o pago en efectivo o también hay un porcentaje de descuento que puede ser del 10, 20 ó 25%, todo está en función de la disponibilidad de la compra y de la venta de las partes interesadas”, dice.

Sin embargo, asegura que en lo general en la ciudad de El Alto el precio de los inmuebles bajó aproximadamente en 30%.

La realidad es diferente en la ciudad de Santa Cruz, donde los precios de las inmobiliarias, la oferta y demanda no se igualan con La Paz y El Alto. “En Santa Cruz los precios suben un poco más que La Paz y El Alto, sin embargo, no alcanza los valores que se tiene en estas ciudades”, dice Gómez.

¿Por qué cayó la demanda??

Garbay menciona que esta realidad se debe a diversas causas, entre ellas cuestiones económicas, sociales, políticas y otras, aunque, indica que también influyen los problemas a nivel mundial.

Pero una razón más específica sobre la caída de precios es la gran cantidad de inmuebles que ahora están a la venta en diferentes lugares como la zona Sur, el centro de La Paz y hasta la ciudad de El Alto.

“Si el cliente que quiere comprar, ya sea una casa, un terreno o una oficina tiene una gama de alternativas, cosa que no había antes, es decir, no había tanto, y eso también afecta a los precios”, expone. “Hay demasiado para escoger, hay de todo y de toda calidad”, añade Arce.

///

.