5 de julio (Urgente.bo).- La persistente depreciación de la moneda del vecino país, ha obligado a los argentinos a cruzar la frontera y comprar la moneda boliviana para mantener su valor adquisitivo. Eso ocurre en Jujuy por la Quiaca- Villazón, en Salvador Mazza por Pocitos- San José de Pocitos y en Salta por Aguas Blancas-Bermejo.
El peso boliviano es fuerte, ya que Bs 25 equivalen a $ 1.000. Hace 10 años, dos pesos argentinos equivalían a Bs 10, por lo que la situación en el vecino país es bastante crítica.
“En la frontera cada uno reguarda como puede o como quiere su dinero. Si se ve que pasa al otro lado y comprando en bolivianos le sirve a la gente, no le puede decir que no lo haga. Es una pequeña franja donde se hace, por la cercanía, se lo hace en Salta, Jujuy y Formoza por la proximidad”, explicó el economista y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Fabián Medina en declaraciones a Urgente.bo
El mercado paralelo o 'blue', es decir; los librecambistas, como se los conoce a los que cambian la monedas extranjeras en el Estado Plurinacional, ayudan a aquello. A su vez, el docente de la UBA dijo que eso no ocurre solo con la frontera con Bolivia, sino con los otros países que limita Argentina.
En Buenos Aires, otros optan por invertir en letras del tesoro para amortiguar la caída del peso argentino. En el mercado oficial, la moneda argentina cotizó a 132,07 pesos por dólar, con una depreciación de 1,04% frente a los 130,69 pesos del viernes pasado.
Por su parte, Edson Arratia, ejecutivo del Transporte Unificado en Yacuiba, advirtió que los argentinos no reciben su moneda en la frontera. Indicó que prefieren realizar las transacciones con moneda boliviana o dólares.
“Es un fenómeno que está arrastrando absolutamente en toda la frontera, el argentino sale a lado boliviano para adquirir nuestra moneda. En Salvador Mazza, lado argentino, a uno le cobran en bolivianos y no así en pesos argentinos, no lo reciben”, alertó el dirigente.
Esta mañana, Juan Carlos Llanque, expresidente de la Asociación de Bagayeros del Gran Chaco, informó que la evaluación del peso argentino ocasionó que el cierre de comercios en Pocitos, Salvador Mazza, frontera entre Bolivia y Argentina, e incluso cierre de algunos comercios
///