Agosto 19, 2025 -HC-

Argentina decide entre Massa y Milei, la favorita ya es la incertidumbre


Domingo 19 de Noviembre de 2023, 8:30am






-

19 de noviembre,. Los argentinos están llamados a las urnas este domingo para elegir al que será el inquilino de la Casa Rosada durante los próximos cuatro años entre el candidato oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien ganó la primera vuelta de los comicios con cerca del 37% de los votos, y el economista y candidato del ultraconservador La Libertad Avanza, Javier Milei.

Mientras Massa promete un gobierno de unidad y un cambio gradual para resolver la crisis económica que vive Argentina y que ha empeorado durante su gestión, Milei ofrece una terapia de shock para el país.

Las elecciones presidenciales argentinas llegan en un momento de gran incertidumbre para Argentina, que tiene una tasa de inflación anual que ha alcanzado el 143%, según datos publicados por la agencia de estadísticas el lunes.

Los expertos consultados por RTVE.es coinciden en que “cualquiera de los dos candidatos tendrá una presidencia que no va a ser fácil”, según afirma el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Fernando Harto. No solo por la situación económica, también por la falta de apoyos que ambos tendrán en las cámaras.

 “Una de las características del sistema político argentino en los últimos tiempos es la fragmentación. En las presidencias anteriores no había una sintonía en términos de color político total entre el legislativo y el ejecutivo y ese va a ser el panorama que le espera a cualquiera que gane las elecciones”, señala el profesor.

A juicio la politóloga y directora de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, Elsa Llenderrozas, a Massa le resultaría más fácil gobernar que a Milei. “Massa va a tener un apoyo más grande en diputados y senadores, pero ninguno de los dos tiene mayoría absoluta en ninguna de las cámaras. No tienen posibilidad de quórum propio. Van a tener que negociar, pero Massa parte de contar con una primera minoría en las dos Cámaras”, añade.

El favorito en la segunda vuelta: la incertidumbre

Las últimas encuestas electorales en Argentina muestran una carrera hacia la Casa Rosada muy reñida entre Massa y Milei. Según el promedio elaborado por Datos RTVE a partir de los últimos sondeos publicados, el candidato de La Libertad Avanza obtendría el 45,8% de los votos, una ventaja mínima que le sitúa dos puntos por delante del oficialista Massa, que obtendría el 43,8% de los votos.

El sondeo de Circuitos Consultoras muestra a Massa por delante de Milei con el 44,2%, respecto al 42,1% del libertario. Sin embargo, la encuesta de la compañía Proyección da el triunfo al candidato de extrema derecha, con un 44,6% de los apoyos, frente a un 42,9% del candidato peronista.

 “Claramente no hay un favorito. Las últimas encuestas dan una mínima ventaja a Milei, pero en las anteriores estaba por delante Massa. Va a depender mucho de las personas indecisas”, recalca la investigadora senior para América Latina del Centro de Análisis Internacionales de Barcelona (CIDOB), Anna Ayuso.

En los últimos años, las encuestas políticas se han equivocado con frecuencia en Argentina, incluso antes de la primera vuelta de las presidenciales, cuando Milei lideró prácticamente todos los sondeos, pero finalmente quedó detrás de Massa por casi siete puntos porcentuales.

“Hay un favorito que es la incertidumbre. Hay un consenso generalizado de los analistas en dos sentidos. Primero, que cualquier cosa puede pasar, que cualquiera de los dos candidatos puede ganar, y segundo, que gane el que gane, la diferencia va a ser mínima”, indica Harto. “Los antecedentes históricos que tenemos es que las encuestas tienen poca credibilidad. Las encuestas han fallado estrepitosamente en la primera vuelta y ahora, para la segunda vuelta, la variabilidad entre las encuestadoras es muy alta”, añade.

.