24 de abril (Urgente.bo).- De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en enero de este año, se detectó la subvariante de la ómicron, llamada Arcturus y hasta la fecha, ya fue reportada en 29 países.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informó que esta subvariante representa el 7,2% de las infecciones en Estados Unidos.
La Arcturus (XBB.1.16) es aún más transmisible y uno de sus síntomas, que no estaba vinculado con el Covid-19 hasta el momento, es la conjuntivitis, que se presentó generalmente en la población pediátrica.
La OMS designó a esta variante como una que debe ser monitoreada, pero no como una de preocupación.
“Una de las variantes que estamos analizando, específicamente en la India, es una que tenemos bajo supervisión. Se trata de la XBB.1.16. En realidad, es muy similar en perfil a XBB.1.5. Tiene una mutación adicional en la proteína espiga que, en estudios de laboratorio, muestra un aumento de la infectividad, así como un aumento potencial de la patogenicidad. Entonces, es una que estamos monitoreando y lo hacemos porque tiene cambios potenciales a los que debemos estar atentos”, se informó desde la OMS.
Por su parte, el infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi, citado por la Nación, aseveró que esta nueva subvariante “tiene una mutación en la espiga que hace que sea notable el aumento de la contagiosidad, en especial en menores de 12 años. Hasta el momento, sobre todo la detectaron en la India, Singapur y Australia”.
Entonces, según los informes y papers científicos a los que tuvo acceso, Arcturus genera un cuadro febril y puede dar conjuntivitis. “Esa es la mayor novedad. Todos los alergistas en sus sociedades comentan que esta variante genera un cuadro de conjuntivitis o de gran picazón en la zona ocular”, destaca.