Desde su cuenta en redes sociales, el presidente del Estado, Luis Arce, reveló que el candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga, se reunió con el director senior de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Jensen, un veterano militar de operaciones especiales y le exigió a Quiroga dar a conocer qué conversó y acordó con la autoridad del gobierno de Donald Trump.
Quiroga, quien irá a segunda vuelta con el candidato Rodrigo Paz, y Jensen aparecen en una fotografía que acompañó el post del presidente sobre esta reunión en su cuenta en Facebook.
“Esperamos que el candidato Quiroga, quien tiene experiencia en políticas de subordinación al imperialismo, explique al pueblo boliviano sobre su reunión con Michael Jensen, de qué conversaron y a qué acuerdos arribaron”, demandó.
Jensen, quien sirvió en múltiples grupos de tácticas especiales durante más de dos décadas en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, fue designado hace meses por la administración del presidente Trump como Director Senior de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Con amplio currículum en la Fuerza Aérea, Jensen fue designado para supervisar la política hacia América Latina y el Caribe, tras declaraciones del presidente Trump respecto a la posibilidad de enviar tropas estadounidenses a México para combatir el narcotráfico.
“La Casa Blanca designa a veterano de operaciones especiales para puesto clave en América Latina, dicen fuentes”, informó en junio de este año la agencia internacional Reuters.
Jensen había sido nominado en febrero para el cargo de subsecretario de Defensa para Operaciones Especiales y Conflictos de Baja Intensidad, no obstante, el Gobierno retiró la nominación a mediados de mayo, según un aviso del Congreso que no especificó el motivo.
En agosto, Jensen estuvo de visita en Argentina, donde sostuvo reuniones con altos funcionarios del Gobierno de Javier Milei.
Desde la embajada de Washington en Buenos Aires se destacó que “los EEUU reconocen el enorme potencial de Argentina en el sector energético y de minerales críticos, en el que las empresas estadounidenses pueden ampliar aún más sus inversiones”
“Michael Jensen, Director Senior para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional y Asistente Especial del Presidente participó de una mesa redonda con empresas de energía y minería para conocer sus perspectivas sobre el desarrollo del sector en el país”, detalló la legación norteamericana en su cuenta en X, en una publicación del 18 de agosto.
En paralelo, el Gobierno de Estados Unidos inició un despliegue militar en aguas circundantes al territorio del Caribe venezolano con el argumento de una lucha contra el narcotráfico.
Arce lamentó que Estados Unidos intensifique “su escalada de presiones en nuestra región, ocupando el falso argumento del narcotráfico para intentar intervenir militarmente a nuestros países, como lo ocurrido con Venezuela, cuando el verdadero objetivo es el control de América Latina y el Caribe, el retorno a ser el patio trasero de Estados Unidos y el saqueo de nuestros recursos naturales”.
Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas de litio cuantificadas y se consolida como el mayor reservorio del mundo de este recurso estratégico, clave de la electromovilidad.
Dos contratos para su industrialización, que involucran a empresas de Rusia y China, están paralizados desde hace meses en la Asamblea Legislativa.
///