23 de marzo (Urgente.bo).- El presidente Luis Arce Catacora, durante los actos protocolares del 23 de marzo habló sobre la estrategia de Bolivia para un acceso soberano. A partir de una estrategia de nueve puntos, el mandatario afirmó que se retomará el diálogo con Chile para una salida al Pacífico, y se retomarán los trabajos para un acceso al Océano Atlántico.
El presidente Luis Arce planteó este martes nueve desafíos para promover una efectiva presencia de Bolivia en los océanos Pacífico y Atlántico, afirmó que se aplicará una renovada política exterior enmarcada para un nuevo escenario de relacionamiento bilateral con Chile,
Según Arce, entre las acciones planificadas, como primer desafío, Bolivia retomará el acercamiento bilateral con Chile, el diálogo y la negociación a fin de identificar fórmulas de entendimiento e integración entre ambos pueblos, para encontrar una solución concreta, útil, factible y mutuamente beneficiosa al enclaustramiento nacional.
El segundo desafío establece que se promoverá negociaciones para mejorar las condiciones de libre tránsito, zonas francas, depósitos, entre otros, con el objetivo de disminuir los obstáculos para las importaciones y las exportaciones que pasan por puertos chilenos “sin claudicar nuestra demanda de retorno soberano al mar”.
Como tercer desafió busca restablecer las instancias de cooperación bilateral con Chile, orientando nuestra acción diplomática hacia un clima de paz y confianza mutua.
Asimismo como cuarto punto estratégico plantea retomar las negociaciones con Chile para precautelar los derechos de Bolivia frente a la privatización unilateral de los puertos chilenos que afectan los intereses de nuestro comercio internacional.
El quinto desafío para Bolivia es priorizar también la ejecución del proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central con el propósito de fortalecer la integración con las naciones del océano Pacífico.
Mientras que el sexto desafío es impulsar el proyecto de la hidrovía Paraguay-Paraná, para efectivizar el acceso al océano Atlántico con la meta de optimizar la competitividad internacional. “De igual manera, seguiremos avanzando en el proyecto de la hidrovía Ichilo-Mamoré-Amazonas”, apuntó.
Asimismo el mandatario manifestó que en el marco del séptimo desafío, se promoverá la presencia de Bolivia en los puertos francos que fueron otorgados por países vecinos, en particular el puerto de Ilo para habilitarlo como una vía alternativa del comercio hacia el océano Pacífico.
Para el octavo desafío, Arce manifestó que se aprovechará los derechos de explotación y las facilidades que brinda la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre el derecho del mar como país sin salida al mar, mientras no se encuentre una solución definitiva al enclaustramiento nacional.
Mientras que como noveno y último desafío afirmó: “Fortaleceremos la diplomacia de los pueblos buscando la hermandad, la complementariedad y la solidaridad entre los pueblos boliviano y chileno”.