22 de julio (Urgente.bo).- El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, afirmó que se distorsionaron sus declaraciones respecto a su posición sobre Luis Fernando Camacho. Rodríguez aclaró que Camacho es un “político preso” y no un “preso político”.
“Lamento mucho la edición y la distorsión de mis declaraciones. Cabe aclarar también que la entrevista en Red Uno fue pregrabada. Yo expliqué todos los detalles y las razones por las que está procesado, y este tema de preso político o político preso no es lo mismo”, dijo Rodríguez a Voto Vital de Urgente.bo.
Este fin de semana, en una entrevista televisiva, Rodríguez fue consultado sobre la situación del gobernador electo de Santa Cruz y si considera que es un preso político. Tras la pregunta, el presidente del Senado respondió: “Para mí, por supuesto que sí”, lo que fue interpretado como una afirmación de que Camacho es un preso político.
Rodríguez se refirió a los hechos de 2019 que derivaron en la detención de Camacho y de la expresidenta Jeanine Áñez. “Mantengo la posición de que es un político preso, no un preso político, como se ha hecho entender. El señor Fernando Camacho es corresponsable de los conflictos de 2019 que desembocaron en decisiones políticas muy pero muy erróneas de la señora Áñez, disponiendo a militares y policías para acribillar a nuestros hermanos en Sacaba y Senkata”, enfatizó.
Asimismo, el candidato presidencial acusó a Camacho de haber promovido posiciones extremas durante la crisis política de 2019, al punto de incurrir —según él— en delitos de apología. “Camacho planteaba detener a todos los masistas (partidarios del MAS). También dijo que debrian tomar la presidencia personas notables incluso se llamó a decanos de algunas instituciones”, recordó Rodríguez, quien calificó ese accionar como parte de una cadena de contradicciones que desembocaron en la asunción de Áñez como presidenta.
Rodríguez también señaló que varios de los actuales candidatos formaron parte directa o indirecta del gobierno transitorio de Áñez. “Aunque lo nieguen, Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina fueron quienes viabilizaron la llegada de Añez al poder”, resaltó.
Ante este panorama, el candidato presidencial indicó que su declaración fue sacada de contexto por sus “detractores”. “Los detractores o enemigos internos han usado esa declaración, y lo lamento mucho”, finalizó.