Mayo 14, 2025 -HC-

Analista dice que La Haya favorecerá a Bolivia, pero ve improbable negociación con Piñera

“Los que viene después es lo más difícil, la negociación” enfatizó el experto en temas internacional Andrés Guzmán.


Miércoles 12 de Septiembre de 2018, 5:45pm






-

La Paz, 12 de septiembre (Urgentebo).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictará una sentencia favorable a Bolivia, sobre la demanda marítima, pero lo más seguro es que los gobiernos de Sebastián Piñera y Evo Morales no negocien la salida soberana al mar, afirmó este miércoles el abogado internacionalista Andrés Guzmán.

En la presente jornada, La Haya dio a conocer que el fallo sobre el diferendo del mar será leído el 1 de octubre. Tanto la administración gubernamental chilena como la boliviana esperan con tranquilidad y optimismo esta decisión.

“La corte nos va a dar la razón y va establecer una obligación de establecer un acceso soberano al mar. En ese sentido va haber un triunfo diplomático muy importante que va a ser celebrado por el Gobierno, pero los que viene después es lo más difícil, la negociación, porque ahí ya va depender de cómo Bolivia negocie el tema”, señaló Guzmán.

Asimismo, indicó que el tema de la negociación fue descuidado por el oficialismo, puesto que no generó un ambiente de negociación, apoyo internacional y no produjo un debate interno en el país para definir que es lo que Bolivia ofrecerá a Chile, con el fin de que esta nación nos otorgue un territorio marítimo soberano.

El especialista, además, aclaró que debido a la tensión que existe entre la administración de Piñera y la de Morales, es muy probable que estos gobernantes no sean quienes negocien un acceso al Océano Pacífico para el país.

“En ese sentido, no están dadas las condiciones (para negociar), pero esto tampoco hay que verlo en el corto plazo. Es decir: quizá no sean estos gobierno los que negocien (un acceso al mar), quizá no sean Evo Morales ni Piñera los que se sienten en esta mesa a negociar, sino serán los próximos gobierno porque si la corte establece que existe la obligación de negociar, (eso) va a quedar pendiente”, agregó.

El jurista concluyó que el procesos de diálogo puede extenderse por varios años, puesto que eso dependerá de la voluntad de los gobierno y de la capacidad de la personas que estén designadas a concretar soluciones en las conversaciones.

“La Corte no va establecer plazos para la negociación, pero obviamente va a depender de los negociadores, la conversación va a quedar a quedar abierta”, sostuvo.

Cuando al Guzmán se le consultó que si el diálogo podría alargarse inefinidamente, debido a que el retorno al mar depende de la voluntad de los gobierno de turno del vecino país, él respondió: “Sí, exactamente, es así”.

///

.