16 de noviembre, (Mané Montalvo para Urgente.bo).- Un mes atrás lamentábamos que la Verde no tenía DT. Fueron más de 10 partidos, un año entero que incluyó amistosos y “microciclos” en los que Gustavo Costas sólo logró parar casi por casualidad a una selección medianamente bien armada únicamente en el segundo tiempo del partido frente al Ecuador.
Qué cambio cuántico se dio un mes después con el regreso de Carlos Antonio Zago, quién tuvo apenas cinco días para preparar el duelo frente a Perú. Desde esta tribuna alertamos de manera temprana que el predecesor no conocía el fútbol local y que en realidad parecía que ni le importaba la Selección de Bolivia. Zago, quien conoce el fútbol del país bastante bien, hizo dos cosas sencillas. La primera, parar en la cancha a los jugadores más aptos para vestir la Verde, independiente de su edad, si tienen continuidad en su equipo (Ramiro Vaca) o si tienen equipo en este momento (Henry Vaca). La segunda fue volver a jugar en el Hernando Siles con un esquema ofensivo, 4-3-3 que permitió volcar la presión en la selección del Perú.
Antes del partido los comentadores peruanos se lamentaban de estar al fondo de la tabla y pronosticaban un triunfo en La Paz. Y es que, como tenemos memoria corta, este equipo estaba exactamente un año atrás a punto de entrar al Mundial de Qatar 2022 mediante el repechaje frente Australia. Un partido que en principio era pan comido, acabó con una amarga eliminación del equipo dirigido entonces por Gareca. Sólo para situar que el rival que hoy teníamos al frente tiene jugadores que juegan en ligas competitivas, sobre todo europeas o clubes de primer nivel como Boca Juniors.
Volviendo al partido, fue el mérito de la Verde marcar a través de los dos Vaca mediante contundentes disparos de media distancia y poner el 2-0 que pone a Bolivia de nuevo en marcha. Tal vez para afinar una nueva generación de jugadores que el día de hoy a la excepción de Miguelito del Santos, Zago guardó para batallas futuras. La verdad que Bolivia no jugaba (y gustaba) así desde hace unos 7 ú 8 años (Copa América en Chile).
Y hablando de batallas, qué decir de Marcelo Moreno Martins, el mejor nueve de la historia de Bolivia. Las imágenes del Flecheiro cantando el himno nacional dieron la vuelta al país, presumiblemente por ser su último partido con la Verde en La Paz. “Flecheiro”, “Matador”, “comandante” y Capitán de la Verde. Será muy difícil remplazar a un jugador de clase mundial, denostado últimamente por los “futbolistas de pizza y cerveza” del país expertos en hallar errores en los deportistas. Sin embargo, la conferencia de prensa del cierre de esta fecha dejó abierta una pequeña rendija para más hazañas de MMM. Quizás una última ronda.
Lo que nos lleva a hablar del “elefante en la sala”: Bolivia jugó de visitante en su propio estadio. El Perú, que anda mucho peor que nuestra selección, nos llenó el Hernando Siles en un partido de visitante. Abuchearon el himno nacional y la silbatina a la Verde era evidente tanto en el estadio como en la transmisión en directo. En tres partidos de Eliminatoria en el Siles, dos jugó la Verde dando la impresión de ser visitante. Creo que es buen momento para plantear de manera abierta que Bolivia juegue al menos dos partidos de las Eliminatorias Conmebol en el Estadio Tahuichi Aguilera. El partido contra Perú y el partido contra Chile. Sin desmerecer a los hinchas de la Verde que fueron al Siles a quedar afónicos para tapar a la hinchada peruana, está cada vez más claro que La Paz ha dejado de ser una plaza futbolera (se nota en las pobres asistencias de Bolívar y The Strongest, a pesar de ser los dos primeros del torneo local).
Llevar la Verde a la región más futbolera del país permitirá recuperar la localía, vergonzosamente perdida hoy. Si en algún momento se dijo que “se juega donde se vive”, para la Verde es momento de “jugar donde la alienten” y la apoye masivamente el público. Y queda claro por muchas razones que al menos para estos dos partidos el lugar indicado es el Estadio Tahuichi Aguilera (con las mejoras del caso para que FIFA lo apruebe).
///