Mayo 16, 2025 -HC-

Albarracín, Villena y dos miembros de APDHB presentan denuncia ante la CIDH por postulación de Evo

Los demandantes llaman a la población que voto por el no en el referendo constitucional, a sumarse a esta solicitud para que la misma sea tratada con prioridad en la CIDH.


Martes 30 de Enero de 2018, 12:00pm






-

La Paz, 30 de enero (Urgentebo).- El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), el ex Defensor del Pueblo, Rolando Villena, más Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea Permanente de Derecho Humanos de Bolivia (APDHB), y Franco Albarracín, abogado de la misma instancia, presentaron una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos (CIDH) en contra del Estado de Bolivia, para que se respete los resultados del 21 de febrero del 2016 donde ganó el No a la reforma de la Constitución para repostular al binomio Evo Morales - Álvaro García Linera.

“La petición que hoy suscribimos tiene el objetivo de demandar ante la Comisión Americana de Derechos Humanos para que se active los mecanismos (con el objetivo de) que se respete la voluntad popular expresada el 21 de febrero del 2016. El voto como derecho humano fundamental no tiene sentido si la decisión mayoritaria de ese voto es burlada o desobedecida”, enfatizó Villena.

De igual forma, aclaró que la misma Constitución Política del Estado (CPE) establece que su contenido, puede ser modificada por un referéndum o una Asamblea Constituyente que haga la modificación la misma para someterla, de nuevo, a la voluntad popular.

Además, aseguró que la Carta Magna no establece jerarquías en los derechos de las personas, el por ellos que el argumento de los miembros del oficialismo, quienes afirmaron que se viola los derechos del presidente Evo Morales al impedirle ir otra reelección, carece de sustento.  

Los denunciantes acotaron que mientras personas de la población se sumen a esta medida, la CIDH actuará con mayor celeridad. Por lo cual invitaron a la población a pasar por la APDHB con la finalidad de recibir el asesoramiento correspondiente y saber cómo adherirse a la demanda.

“Estamos presentando esta demanda y como los dijo el abogado Franco Albarracín, cualquier ciudadano que haya ido a votar por el no (el 21F) tiene el mismo derechos de nosotros para presentar su demanda y se los va a apoyar, desde luego”, detalló Albarracín

Asimismo, acotó que la resolución de los ex magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró procedente el recurso abstracto de inconstitucionalidad, el cual hizo posible la habilitación de manera indefinida de gobernantes nacionales y subanacionales, es una violación a los derechos humanos del pueblo, puesto que se desconoce su decisión emitida en el referendo constitucional.

“Pretendemos que la instancia internacional haga respetar nuestro derechos humano, ya que el Estado bolivianos lo quiere violar, estamos acudiendo ante la instancia internacional en mérito a que la Convencen Americana de los Derechos Humanos es un pacto que el Estado bolivianos lo ha suscrito”, agregó.

El documento presentado por las autoridades se sustenta en el artículo 29 del reclamen del Comisión Interamericana de Derechos, la cual especifica que  cuando existe e un país una “vulneración masiva a derechos humanos el litigio no están en espera, y la instancia la debe tomar con prioridad para su pronto tratamiento y resolución.

///

.