Mayo 16, 2025 -HC-

Agencia danesa otorga financiamiento y donación para los proyectos eólicos en Santa Cruz

De acuerdo a Sánchez, el proyecto contribuirá a aumentar la participación de energía renovable, ayudar a Bolivia a cumplir con sus metas de cambio de matriz energética, mitigar el cambio climático, contribuir a la expansión de la oferta de energía eléctrica en el país, para satisfacer la creciente demanda por parte de los hogares y los sectores productivos.


Martes 22 de Noviembre de 2016, 4:15pm






-

La Paz, 22 de noviembre (Urgentebo).- El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, este martes informó que los tres parques eólicos de El Dorado, San Julián y Warnes, que se construirán en el departamento de Santa Cruz y aportarán juntos 93 megavatios (MW), ya cuentan con financiamiento y donación para su construcción, otorgados ayer, lunes, por la agencia danesa Danida Business Financing (DBF), consistentes en $us129,2 millones.

“El monto de inversión global necesario para los tres proyectos es de $us192,8 millones, de los cuales aproximadamente $us113,3 millones han sido financiados por la agencia danesa y $us15,8 millones son donación del gobierno de Dinamarca. Los $us63,6 millones restantes son aporte de ENDE”, explicó la autoridad.

De acuerdo a Sánchez, el proyecto contribuirá a aumentar la participación de energía renovable, ayudar a Bolivia a cumplir con sus metas de cambio de matriz energética, mitigar el cambio climático, contribuir a la expansión de la oferta de energía eléctrica en el país, para satisfacer la creciente demanda por parte de los hogares y los sectores productivos.

Con la firma de los contratos se pretende incrementar la oferta de energía renovable para el Sistema Interconectado Nacional (SIN) con 93 MW estimados: 21 MW en Warnes, 36 MW en San Julián y 36 MW en El Dorado, mejorando los niveles de confiabilidad del suministro eléctrico. “Se pretende también que la energía producida evite anualmente la emisión de 142,500 toneladas de CO2 a la atmósfera, ya que sustituye la electricidad producida por plantas a base de gas natural; un efecto de demostración del potencial de la energía eólica, en particular en el departamento de Santa Cruz”.

El proyecto actual del parque eólico en Santa Cruz (San Julián en el municipio de Cotoca, El Dorado en Cabezas y Warnes en el municipio del mismo nombre), representa el 5% de la capacidad total instalada en 2015 y el 4% de la electricidad generada en ese mismo año. En consecuencia, el proyecto se constituye un importante aporte al cambio de la matriz energética del país.

Sánchez informó que los Estudios de Diseño Final, que fueron requisitos para la solicitud de financiamiento a DBF, han sido elaborados con apoyo de la Embajada de Dinamarca en Bolivia. Como parte del proceso de análisis de la solicitud, DBF ha contratado a la empresa consultora “PEMconsult” para que haga una evaluación previa de la propuesta de los tres parques eólicos, consideradas como una sola operación”.

“El Ministerio de Hidrocarburos y Energía junto a ENDE están dando un fuerte impulso al desarrollo de las energías renovables y el cambio de la matriz energética del país. En la historia de Bolivia jamás se ha pensado en el desarrollo de las energías limpias. Hasta el 2005 no se producía ni un megavatio (MW), con el presidente Evo Morales se cambió esa lógica, con inversiones importantes hasta el 2020 generaremos 545 MW sólo de energías alternativas”, finalizó Sánchez.

///

.