La Paz, 24 de abril (Urgentebo).- Humberto Trigo, abogado del alcalde de Cochabamba, José María Leyes, admitió que la empresa MSPC SRL que es parte de la empresa accidental 26 de Febrero, proveedora de las más de 90.000 mochilas chinas a la Alcaldía de Cochabamba aceptó que se disuelva el contrato y reveló también que el contratista entregó al gobierno municipal de Cercado una gran parte las mochilas que adquirió en el gigante asiático.
Según el jurista, René Juan de Dios Morales Espinoza, dueño de la proveedora y exfuncionario de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), no se hizo problema de disolver el acuerdo económico que tenía con el municipio de Cercado.
“La empresa pasó una carta y no tiene ningún inconveniente con la resolución del contrato”, sostuvo el abogado en declaraciones al programa QNMP que difunde la red Uno.
Lamentó que los fiscales que hacen la investigación y consiguieron la detención domiciliaria y pago de fianza para el edil cochabambino, hayan usado ese argumento, dijeron que eso era “una confesión”.
“Eso está mal, los delitos por los que se acusado (a Leyes) son de resultado. Tiene que haber daño económico para la acción delictiva”, precisó Trigo, jurista que va en la línea de lo que Leyes declaró la anterior semana cuando dijo que el gobierno municipal de Cochabamba pagaría al proveedor de las mochilas lo que la investigación determine.
Trigo explicó que la empresa al disolver el contrato debe junto con la Alcaldia hacer otro documento de "conciliación de cuentas".
Además el abogado de José María Leyes informó que la empresa no entregó el total de las mochilas al municipio de Cochabamba, “falta todavía entregar un lote de mochilas no se entregó en su totalidad”, subrayó.
Ante la denuncia de la concejal del MAS, Rocío Molina, la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) paralizó el contrato, pese a ello un juez decidió la detención domiciliaria para el burgomaestre de Cochabamba.
El contrato para la provisión de las mochilas superó los Bs 12 millones. El costo de importación mayor por unidad de una mochila y el material escolar, de acuerdo a un informe revelado por la Aduana, no pasaba los Bs 31,70, pero se vendió a la Alcaldía en al menos Bs 140 la unidad. Además, el proveedor mandó a hacerla mucho antes de que se firme el contrato.
///
///