Julio 05, 2025 -HC-

Añez promulga la ley para las elecciones en Bolivia que se realizará en 120 días tras su convocatoria

El inciso 2 del artículo 12 determina que: “Las elecciones generales 2020 se realizarán en un plazo máximo de ciento veinte (120) días calendario, a partir de la convocatoria”.  


Domingo 24 de Noviembre de 2019, 12:00pm






-

24 de noviembre (Urgente.bo).- Dos semanas después de la renuncia de Evo Morales a la Jefatura del Estado Plurinacional, La presidenta Jeanine Áñez promulgó este domingo la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales, que ha sido resultado de la aprobación unánime entre la bancada mayoritaria del Movimiento Al Socialismo y las organizaciones políticas que respaldan al gobierno de transición.

 

“Queridos compatriotas: nadie se rinde, nadie se cansa; estoy muy orgullosa de esta ley”, dijo la presidente Añez

"La ley que acabamos de promulgar es la ley que los bolivianos queremos y por esa ley hemos salido a las calles plazas y rotondas para expresar pacíficamente nuestra decisión de repudio a la forma en la que el Gobierno anterior intentó manipular la voluntad de todos nosotros, por tanto, un fraude escandaloso", dijo en un acto realizado en Palacio Quemado.

La Ley de Régimen  Excepcional y Transitorio para la Realización de Elecciones Generales, fija un plazo de 20 días para que la Asamblea Legislativa Plurinacional elija a los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes luego de ser posesionados en el cargo deberán aprobar, en un plazo de dos días, el calendario electoral.

El inciso 2 del artículo 12 determina que: “Las elecciones generales 2020 se realizarán en un plazo máximo de ciento veinte (120) días calendario, a partir de la convocatoria”. 

También dispone "las  y  los  ciudadanos  que  hubieran  sido  reelectos  de  forma  continua  a  un cargo  electivo durante  los dos  periodos  constitucionales anteriores,  no podrán postularse como candidatos al mismo cargo electivo", lo que cierra las puertas para Morales y García Linera.

El embajador de la Unión Europea (UE), León de la Torre, y el representante del Sistema de Naciones Unidas, Jean Arnault, coincidieron el domingo en que la ley para la realización de nuevos comicios en Bolivia, tiene sustento y fortaleza porque fue elaborada por consenso y aprobada en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por unanimidad.

"Hay que resaltar que la ley de elecciones ha sido aprobada en el Legislativo por unanimidad, es decir, tiene un respaldo extraordinario, eso le da una fuerza extraordinaria a este proceso electoral", dijo De la Torre a la televisora privada PAT.

Para De la Torre en adelante no debería haber ninguna disputa ni política ni social porque los plazos, trámites y en sí toda la ley fueron consensuados, y por el contrario -dijo- se debe llevar el proceso electoral con toda la transparencia que exige el momento político que vive el país.

//

.