Julio 09, 2025 -HC-

58 mil empleos y 280 emprendimientos es el resultado del primer año del plan

Mariana Prado Noya compartió los datos con autoridades del Ministerio de Trabajo, representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del Fondo financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), la Coordinadora General del Plan Generación de Empleo y los beneficiarios del Plan.


Miércoles 25 de Julio de 2018, 11:00am






-

El Plan Generación de Empleo y al Instituto Nacional de Estadística (INE) dieron a conocer los alcances del Plan de Generación de Empleaos. Según los datos presentados, hasta la fecha se lograron crear 58.296 nuevos empleos en 333 municipios a nivel nacional, que a su vez beneficiaron a más de 200.000 familias y se aprobaron 280 nuevos emprendimientos.

La presentación contó con la presencia de la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado Noya, quien compartió testera con autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del Fondo financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), la Coordinadora General del Plan Generación de Empleo y los beneficiarios del Plan.

Además, en la oportunidad Santiago Farjat, Director del INE, comentó las datos y tendencias sobre la situación del empleo en Bolivia. Farjat destacó que la tasa de desempleo de Bolivia hasta el cierre de 2017 llegó a 4,48%, siendo el porcentaje más bajo de la región.

Resultados por programa

En mayo del 2017, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia anunció la implementación del Plan Generación de Empleo con una inversión de 346.4 millones de dólares, con el objetivo de fomentar la creación de nuevas fuentes laborales para las y los bolivianos.

El Programa de Inserción Laboral tiende vínculos entre el Estado, las empresas privadas y los jóvenes de 18 a 35 años del área urbana. A la fecha, benefició a 1.224 jóvenes, con un promedio de 24 años de edad, que se encuentran trabajando en distintas empresas del país. Además, se capacitados más de 900 jóvenes en distintos talleres de empleabilidad.

Por su parte, el programa del Fondo para Capital Semilla dispuso 68,8 millones de bolivianos para incentivar nuevos emprendimientos a nivel nacional, con lo que se logró financiar 280 iniciativas con más de 14 millones de bolivianos en desembolsos.

El Programa de Infraestructura Urbana mejoró 22,26 kilómetros de vías en 78 barrios, generando 5.412 empleos en distintas ciudades del país.

Dentro de este Programa se encuentra el fondo concursable “Mi Barrio, Mi Hogar”, que responde a las propuestas y necesidades de las juntas vecinales. Actualmente, se cuenta con 24 proyectos en la ciudad de La Paz y 17 en Cochabamba, con los que se pretende beneficiar a casi 25.000 familias y emplear más de 10.000 personas.

Por otro lado, se han implementado 680 Proyectos Productivos financiados por el Fondo de Desarrollo Indígena en favor de 187.851 familias de distintas comunidades. Se crearon 40.860 fuentes laborales.

Por último, el Programa de Protección y Habilitación de Áreas Productivas al finalizar la etapa de preinversión espera generar 5.000 empleos mediante la construcción de diques, obras de canalización de ríos y la estabilización de suelos en áreas productivas.

.