La Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes informó que emitió 16 resoluciones para que el mismo número de operadores televisivos de la banda VHF, en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, den el salto tecnológico a la Televisión Digital Abierta (TDA) en una primera instancia. Todas ellas tienen un plazo de seis meses para la transición, aunque algunos de ellos, la red Unitel, ATB y Tv Universitaria de La Paz, ya se anticiparon a hacerlo.
La ATT resalta el trabajo realizado por las redes de operadores televisivos privados como UNITEL, ATB (ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), TVU (ciudad de La Paz), entre otros, que ya iniciaron su emisión de señales HD (alta definición) antes del plazo fijado por la normativa, dice una nota de prensa.
El director ejecutivo de la ATT, Roque Roy Méndez Soleto, indicó que la coordinación realizada entre la Autoridad y los operadores televisivos tiene el objetivo de dar este salto cualitativo en mejora de la recepción de señales televisivas, en pro de la población en general, optimizando la transformación de un sistema análogo de audio y video a uno digital a nivel nacional.
El inicio de emisiones digitales de algunos operadores televisivos privados en distintas ciudades del eje troncal, permite anticipar el cumplimiento del cronograma establecido por la ATT, proporcionando al televidente una señal digital HD (alta definición) de mayor calidad que la actual analógica. Cabe recalcar que después de una supervisión de avances con los operadores televisivos, los mismos informan el cumplimiento de la norma en el plazo establecido, resaltando que la estatal Bolivia TV desde el año 2012 emite señales digitales en las principales ciudades del país.
De acuerdo a las notificaciones realizadas por la ATT a los distintos canales del eje troncal, se estima que el cumplimiento de los plazos de la totalidad de los canales de transición a la señal digital será hasta mediados de julio del presente año, pasada esta primera etapa el plazo para el apagón analógico será el 30 de noviembre del 2019, según el Decreto Supremo 3152, de 14 de abril de 2017.
Beneficios de la Televisión Digital Abierta
La TDA es una experiencia de alta definición en los receptores televisivos, brindando una alta calidad de imagen y sonido, además de ser una señal gratuita que llegará a todo el territorio nacional.
Los beneficios más destacados son:
• Alta calidad de imagen y sonido
• Mayor cantidad de canales en señal abierta
• Recepción en dispositivos móviles como celular, tablets y otros
• Servicios interactivos para contar con una mayor información como: guías de programación, información del clima, entre otros
• Sistema de alerta temprana ante desastres naturales